Un importante hecho cultural se producirá hoy con la llegada a esta ciudad de la muestra “Borges, imágenes y manuscritos”, cuyo acto de apertura se producirá a las 19.30 en el hotel ubicado en República al 300. Se trata de una exposición de documentos, poemas, cartas y otros textos, en sus mayor parte inéditos, pertenecientes a Jorge Luis Borges, el escritor argentino de mayor trascendencia en la literatura universal.
La muestra pertenece a la Asociación Borgesiana de Buenos Aires, cuyo presidente, Alejandro Vaccaro, considerado uno de los más importantes coleccionistas de Borges del mundo, ofrecerá una conferencia sobre el genial escritor en el acto de esta noche.
Vaccaro, en charla con EL ANCASTI, definió a los miembros de la Asociación, como “un grupo de personas que desde luego nos hemos sentido cautivados en algún momento de nuestra vida por la obra de Borges y nos hemos dedicado a estudiar, a escribir y a leer, y todos los años intentemos de alguna manera mostrar a Borges”.
En ese sentido explicó que “siempre buscamos alguna excusa; este año es la conmemoración de los 20 años de su muerte, el otro año buscaremos otra, pero lo que intentamos es permanentemente llevar a Borges a todos lados”.
En la muestra que se instala desde hoy y hasta el sábado en Catamarca, “hemos elegido mostrar a Borges a través de sus manuscritos, también manuscritos de escritores afines a él, como los casos de Macedonio Fernándes, Mujica Lainez, los casos de sus padres, de su hermana”, detalló Vaccaro destacando la importancia del manuscrito porque “es como la cocina de la obra”.
“Uno ve en un poema los distintos cambios que fue haciendo, las cosas que conservó, que tachó, entonces se puede un poco estudiar la génesis de la obra”, señaló el también biógrafo del autor de “El Aleph”.
“Nosotros –agregó- venimos con todo el placer a Catamarca; venimos a cumplir con este regalo que el ingeniero Julio Molina –en relación a uno de los propulsores de la muestra- le hace a su ciudad, de poder traer con un gran esfuerzo y gran entusiasmo, cosas que probablemente en Catamarca se vean por única vez, como los manuscritos, documentos. Y lo que intentamos con esto es despertar el interés de la gente por la lectura de Borges”.