"Una inflación de 7,7 puntos es la más alta de toda Sudamérica, es gravísimo"
El presidente de la Federación Económica de Catamarca realizó un análisis sobre el último informe de la inflación en el país.
El presidente de la Federación Económica de Catamarca, el contador Alejandro Segli, realizó un análisis de la inflación en “Mañana Central” (Radio Ancasti 98.5 – lunes a viernes de 7 a 10) y diferenció lo que para él son errores en la política nacional que no se repiten a nivel provincia. “Es mucha la preocupación, nadie esperaba llegar a estos niveles de inflación a esta altura del año. Estamos recién en el mes de abril y ya la inflación acumulada superó los tres dígitos”.
Respecto a las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa y el mercado del dólar y sus variables, indicó: “La renegociación de la deuda con el FMI es solamente trasladar hacia el futuro el problema que hoy tiene la Argentina. Seguimos ‘endosándole’ a las futuras generaciones el problema que nunca se termina de solucionar”, opinó.
“La deuda externa, el ir a negociar con determinados acreedores lo venimos escuchando desde hace mucho. La Argentina en algún momento tiene que tomar decisiones fuertes para decir ‘bueno, vamos a arreglar la deuda’, vamos a fijar un objetivo claro de a dónde quiere ir este país”.
Señaló que es muy difícil invertir ante este tipo de condiciones, porque el país “claramente viene hace mucho tiempo sin rumbo, y no podemos encontrar una clase política que se anime a tomar una decisión, a pagar el precio político que realmente se debe pagar para poder reconducir el país. Me parece que la clase política, mediante un consenso político, sindical, empresaria, etcétera, debe ‘parar la pelota’ y fijar un objetivo claro de hacia dónde queremos ir”.
Para Segli, “hay que visualizar un país a 15, 20 o 30 años donde cada provincia tenga la chance de producir en base a sus posibilidades. Es reconocer la realidad del país, 7,7 puntos es la inflación más alta de toda Sudamérica, es gravísimo para un país como el nuestro, y no veo que el Estado nacional esté tomando medidas”.
“Hay que tomar medidas de manera urgente, la argentina tiene muchas posibilidades, muchos productos que el mundo demanda, pero no hay políticas para determinados sectores. Parecería que si la soja no produce o no da rentabilidad o hay una seguía el país se viene abajo, y no debería ser así”.
Diferenció a Catamarca y destacó que “el gobierno provincial viene accionando y traccionando para que haya inversiones en Catamarca más allá del litio y la minería de cobre, el Gobierno ha sabido visibilizar otras actividades” como la aceituna, la actividad vitivinícola y la reactivación textil.
“Si tenemos trabajo genuino, ese ingreso que el nuevo trabajador recibe lo pone a rodar en la economía local. Hay un acompañamiento que venimos haciendo desde la Federación Económica, queremos que, por ejemplo, un bodeguero local de Tinogasta se transforme en exportador en los próximos años. Hay acompañamiento en maquinaria y tecnología que se ha gestionado, hay una visión de lo que se quiere”, explicó.