El ministro impuso un complejo mecanismo de auditoría
Un funcionario de la ANDIS culpó a Sturzenegger por la baja masiva de las pensiones a discapacitados
Un director de la Agencia Nacional de Discapacidad admitió que en las baja de 80 mil pensiones no se detectó irregularidades, sino que hubo falta de notificaciones a auditorías.
Los audios de Diego Spagnuolo detallando un supuesto circuito de coimas en la compra de medicamentos que involucra a los primos Menem y Karina Milei es una mancha envenenada que va tiñendo a distintos funcionarios del gabinete nacional. De acuerdo a los últimos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), FedericoSturzenegger le habría intentado intervenir de facto la oficina para dar de baja las pensiones por discapacidad y le habría diezmado la oficina de auditoría que pasó de tener 16 empleados a 5. Mientras tanto, Spagnuolo implementaba mecanismos para controlar beneficiados que los hacían viajar hasta 150 kilómetros para mantener la pensión.
A la luz de las revelaciones, fue el ministro Desregulación y Transformación del Estado el que exigió a la ANDIS implementar esas auditorias que obligaban a viajar kilómetros y kilómetros a los discapacitados. Una semana antes de que estalle el escándalo con los primeros audios, un alto funcionario de ANDIS dio un dato revelador: en las 80.000 pensiones que se dieron de baja no se detectaron irregularidades, sino que fueron a causa de errores o deficiencias en las notificaciones a los discapacitados en la convocatoria a las auditorías.
En las 80.000 pensiones que se dieron de baja no se detectaron irregularidades, sino que fueron a causa de errores o deficiencias en las notificaciones a los discapacitados en la convocatoria a las auditorías En las 80.000 pensiones que se dieron de baja no se detectaron irregularidades, sino que fueron a causa de errores o deficiencias en las notificaciones a los discapacitados en la convocatoria a las auditorías
El funcionario que dio el dato es Eduardo Nelio González, el director Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Andis, y lo dijo en la última Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) que se realizó en San Juan el 12 y 13 de agosto pasado ante los máximos responsables de discapacidad de las provincias del país y de las organizaciones no gubernamentales. Entre los representantes de Nación se encontraba Daniel Garbellini el otro desplazado por coimas junto a Spagnuolo.
Un funcionario que asistió a la asamblea, González reconoció las dificultades de muchos discapacitados para ser notificados y otros tanto para asistir el día que fue convocado porque algunos fueron citados a más de 500 kilómetros de distancia de sus domicilios. La cifra que dio González difiere en la que unos días antes había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni. En las habituales conferencias de prensa que se suspendieron cuando saltó el escándalo, Adorni había dicho que se habían dado de baja 110.522 pensiones por irregularidades. Sin embargo, en la Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad el funcionario nacional dio otro número y otras causas.
Como sugiere Spagnuolo en los audios revelados, se habría organizado un complicado sistema de auditoría para filtrar beneficiados y bajar los costos presupuestarios como le reclamaba Sturzenegger eliminando pensiones. En paralelo, se habría montado un circuito corrupto de coimas en la compra de medicamentos para el área, según las filtraciones. En consecuencia, el diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, presentó este lunes un proyecto de resolución por el que solicita la citación del ministro de Desregulación para que brinde explicaciones en la Cámara.
A su vez, en los audios se lo escucha a Spagnuolo haciendo referencia a que un enviado de Sturzenegger se involucró activamente en la contratación de los correos: "una de las cosas que se había hablado era de los correos que le dije 'mirá esto lo pueden hacer, esto no lo pueden hacer' y ¿Qué hace el flaco? Se puso a llamar a los correos, a Correo Argentino, a Andreani y a OCA. Fue a pedir precios, a ver qué podíamos hacer, qué no podíamos hacer. En medio de una negociación que yo estaba pidiendo, el flaco se me mete", cuenta indignado Spagnuolo.
Es que para auditar a más de un millón de pensiones no contributivas, la ANDIS citó a los beneficiarios a través de cartas documento. Muchas de esas notificaciones no llegaron a destino porque se enviaban por correos privados que no llegan a localidades muy chicas, contó un funcionario de discapacidad de Santa Fe al cual todos los días le llegan nuevos casos de pensiones suspendidas injustamente.