Fue presentado por la ex ministra de salud Claudia Palladino
Un estudio local oficialista advirtió deficiencias del sistema de Salud Pública
Fue realizado en base a 1.234 encuestas en el Gran Catamarca. Los principales reclamos apuntan a la atención.
El 83% de las personas que manifestaron haber hecho uso del sistema de Salud Pública de Catamarca señaló haber tenido algún inconveniente, al tiempo que destacó la mala atención, deficiencias en el acceso a turnos y la falta de insumos entre las principales problemáticas; mientras que en el sector privado el principal reclamo es por el cobro de plus y los altos costos. Así lo señala el estudio "Radiografía del sistema de salud: La salud en la percepción de las y los catamarqueños del Valle Central", que fue presentado la semana pasada por la diputada provincial y ex ministra de Salud de la Provincia, Claudia Palladino (UP).
El informe fue realizado en base a 1.234 encuestas en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, entre los que se tomaron testimonios de empleados públicos y privados, personas desempleadas, jubilados y pensionados, estudiantes, cuentapropistas, etc. Los autores del trabajo fueron Juan José Sánchez, Joaquín Taborda, Gabriela Budnik y Alejandro Severini, además de Palladino. Las muestras fueron tomadas entre septiembre y diciembre de 2023.
El estudio arrojó que el 42,14% de los encuestados utiliza solo servicios privados, mientras que el 37,12% utiliza únicamente servicios públicos y un 18,40% utiliza ambos sistemas.
Sobre los que utilizan el sistema público, el 83% de las personas manifestó haber tenido problemas con el servicio recibido, entre los que se enumeraron 807 reclamos. La mayoría de los problemas estuvo vinculado a mala atención, el acceso a turnos, demoras burocráticas, falta de insumos o medicamentos y falta de presupuesto, aunque la lista se completa con falta de profesionales, acceso a especialistas, reclamos de limpieza y mantenimiento, profesionales mal pagos y maltratados, entre otros. Aún así, el estudio señala que "el puntaje que obtuvieron los servicios públicos es en promedio de 6,5 puntos y una mediana de 7 puntos, mientras que más de la mitad de los usuarios opinaron que los servicios de los hospitales y centros de salud públicos son buenos o muy buenos". Esto se complementa con el dato que advierte que un tercio de la población (33,95%) no posee ni obra social ni prepaga.
Por otra parte, en el sistema privado casi la mitad de los reclamos está vinculada al cobro de plus médico y la percepción de lucro.
"Son datos viejos"
El ministro de Salud, Lucas Zampieri, aseguró que el estudio "es válido", pero señaló que son "datos viejos" que "no reflejan lo que está pasando hoy". "La falta de insumos no existe. Obviamente cuando uno está con un problema de salud puede tener una percepción distinta. Lo que sí vemos como una problemática es la posibilidad de acceder a un turno con un especialista, pero eso tiene que ver con el recurso humano y para eso venimos haciendo muchas cosas. Esperamos poder avanzar con la carrera de Medicina, estamos haciéndonos cargo de Residencias Médicas para que quizás algunos puedan quedarse en Catamarca", remarcó.
En este sentido, confirmó que el principal problema en el interior es la falta de recurso humano, aseguró que es "una problemática mundial" y comentó que trabajan en desarrollar plataformas de telemedicina. "Va a ser un hito para Catamarca. Creemos que algo podremos solucionar, sumando a los programas itinerantes, con los que recibimos muchas consultas", aseguró.