"Tuvimos que cerrar la inscripción al taller para pymes por la cantidad de inscriptos"
FOGACAT organizó el taller “De la idea a la empresa” y debió cerrar la inscripción anticipadamente por el fuerte interés de emprendedores catamarqueños.
El taller “De la idea a la empresa”, organizado por el Fondo de Garantías Catamarca (FOGACAT), agotó sus cupos antes de tiempo. “Tuvimos que cerrar la inscripción el viernes por la cantidad de personas anotadas”, aseguró Eduardo Castagnola, gerente general del organismo, en declaraciones al programa Tiempo Real. La jornada se realizará este jueves en dos horarios. “Uno lo vamos a trabajar a la mañana con la Federación Económica, que es para todos sus socios, y el otro que será a las 18 horas en el Nodo Tecnológico y está dirigido puntualmente para aquellos emprendedores o empresas que recién comienzan”, explicó.
Castagnola destacó el crecimiento del interés por parte de quienes buscan iniciar o fortalecer sus negocios en Catamarca. “Esa es otra característica que hemos visto en estos ocho meses de gestión: la cantidad de emprendedores y empresas que quieren crecer en Catamarca”, remarcó.
El taller busca ofrecer herramientas para profesionalizar proyectos. “Para que dejen de ser una idea o proyecto y se convierta en un negocio”, señaló. Y agregó: “Si uno invierte en un negocio tiene que ganar dinero, y para poder ganar dinero necesita financiación. Este es el rol que viene a Fogacat”.
“Las pymes generan el 80% del empleo en Argentina, pero el 70% cierra antes de los tres años. Por eso no alcanza solo con financiar: hay que acompañarlas en el proceso de crecer”, sostuvo.
Sobre FOGACAT
Castagnola explicó que FOGACAT no otorga créditos, sino que actúa como respaldo ante el sistema financiero: “Nosotros no damos crédito. Damos garantías para acceso a los créditos. Nosotros trabajamos con casi todos los bancos de la plaza, con CFI, con Capresca y constantemente estamos haciendo convenios con otros bancos como para poder hacerlo”.
En lo que va de su gestión, el organismo otorgó 77 garantías por más de tres mil millones de pesos, abarcando sectores como turismo, comercio, industria, librerías y energías renovables. “Es bien variado”, subrayó. En este sentido, aclaró que solamente pueden otorgar hasta 100 millones de pesos por pymes. "Esto es en función del proyecto, de la historia que tenga la pyme, de las contragarantías", indicó.
Finalmente, Castagnola enfatizó el rol estratégico del fondo frente al nuevo contexto: “Cambiaron las cosas a nivel país, a nivel provincia, el mundo está cambiando y ya los estados no tienen dinero como tenían antes como para dar subsidios. Pero Fogacat viene a ser una herramienta que articula lo público con lo privado”.