martes 28 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conferencia de prensa

Trabajadores Estatales Unidos llamó a una movilización en reclamo de los salarios

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Frente de Trabajadores Estatales Unidos llamó a una movilización para el jueves a las 17.30 horas desde la Plaza 25 de Mayo de esta Capital, disconformes con los acuerdos salariales logrados entre el Gobierno y los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública. La semana pasada los representantes de Trabajadores Estatales Unidos se quedaron afuera de la reunión de los gremios que están conformados con las ministras de Trabajo y Hacienda.

“Nos viene bien, los bonos ayudan a morigerar, sin dudas, no nos enojamos porque nos dan un bono. El problema es que desde comienzo de año venimos advirtiendo una tendencia cada vez más profundizada de ir informatizando el salario”, aclaró Mauricio Hezze, secretario general de APOC en la conferencia de prensa.

“Esos bonos, que son en negro y no computan en nada, en la antigüedad ni aguinaldo ni otras liquidaciones, para las personas que se van a jubilar o los jubilados, esos bonos son una política salarial de parche”, cuestionó. “Un paliativo que mediante su utilización el salario de los trabajadores públicos se ha venido empobreciendo”.

Mencionó que “cuando fue la primera acta paritaria en marzo de este año se había acordado un 40% de recomposición del salario. Cuando finalizó ese primer semestre del año el 40% de recomposición del salario había perdido nuevamente contra casi un 51% de la inflación acumulada”.

Recordó que “vino la segunda acta paritaria, la de julio, donde se había acordado un 28% adicional. Que sumado al 40% nos daba 68%. Bien. Terminó julio y los trabajadores públicos habíamos blanqueado en nuestros sueldos un 48% de recomposición versus un 60,2% de inflación acumulada. Vean como venimos perdiendo”, expuso el referente del gremio.

“Vino luego la tercera acta paritaria, a mi criterio la más perniciosa de todas. Porque reformuló el acta anterior y el 28% que estaba previsto como recomposición de salario hasta fin de año se transformó en 18%. Por lo cual la recomposición que hoy hay a este momento es de solo el 58% con el agravante de que la inflación esperada está en el 170 y 200%”.

Sostuvo que “nos quitaron un 10% de nuestros salarios” y que “esa es la gravedad” de este asunto.

Este Frente de Trabajadores Estatales Unidos lo integran los empleados de la Administración Pública Provincial nucleados en los gremios Aprosca, ARCA, IPV, APOC y Autoconvocados de la Salud. También sostienen el reclamo de la presunta mala liquidación en sueldos del año 2022.

https://fb.watch/n0kPZv3Ygn/

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
reclamo judicial: se justifica el sueldo que estamos ganando, porque lo trabajamos

Te Puede Interesar