En las últimas horas se profundizó la grieta entre los gremios que firmaron el último salarial con el Gobierno y los que integran el Frente de Trabajadores Estatales, que rechazan los bonos y piden aumentos remunerativos.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En las últimas horas se profundizó la grieta entre los gremios que firmaron el último salarial con el Gobierno y los que integran el Frente de Trabajadores Estatales, que rechazan los bonos y piden aumentos remunerativos.
El nuevo acuerdo salarial se firmó hace una semana y fue aceptado por los gremios de UPCN, ATE, ATSA y Viales. Sin embargo, se profundizan los cuestionamientos por haber aceptado sumas en negro. Los disidentes se preparan para marchar hoy a las 17.30.
La secretaria general del gremio UPCN, Claudia Espeche, respondió a las críticas y dijo que la intención del Gobierno es que las bonificaciones otorgadas sean “blanqueadas, tal como viene sucediendo hasta acá". Opinó que el salario “ha tenido un crecimiento serio gracias al trabajo de los gremios y la voluntad del Gobierno provincial. Antes escuchábamos el aumento por la radio el 1ro de mayo y no había más diálogo", comparó.
En diálogo con el programa Mañana Central de Radio Ancasti, Espeche dijo que la postura de los disidentes es para “hacer oposición por la oposición misma” y que no comprende su postura.
“Estamos convencidos de que las bonificaciones son un paliativo para esta situación tan difícil con esta devaluación. Es llevar plata directa al bolsillo del trabajador, al consumo, y dejar abierta una paritaria es para nosotros algo muy importante, porque todavía no se cerró nada”, reiteró.
La gremialista señaló que la primera semana de noviembre será porque contarán con los números inflacionarios de septiembre y octubre y ésa será la oportunidad para revisar los números.
“El tema de las bonificaciones era replicar la medida nacional, que fue 30 mil en dos cuotas, y en Catamarca se dio 80 mil en dos cuotas. Esto es importante destacar y aclarar que la paritaria no está cerrada, los gremios seguimos hablando con el Gobierno”. Reconoció que hay “incertidumbre en la gente”, pero recordó que el bono dado con anterioridad, también de 40 mil pesos, fue “blanqueado en la última acta acuerdo”.
El secretario general de ATE, Ricardo Arévalo, también salió al cruce de los Autoconvocados.
"Dicen cualquier cosa, creo que deberían ponerse a la altura de las circunstancias y no insistir con esa idea sistemática de querer ser lo que no son todavía. Nos critican tanto lo del bono, pero no los escuché criticar el anuncio a nivel nacional, que ha sido un bono de $60 mil y que tiene las características similares, pero nosotros hemos logrado $80 mil, más de lo que dio la Nación. Entonces, creo que si es bono o efectivo, no sé cómo le quieren llamar, cuando vas al negocio vale lo mismo, o sea el trabajador se beneficia al menos por estos dos meses", retrucó Arévalo en diálogo con el programa Mañana es Hoy (Radio Ancasti) al señalar que el bono permite contar con liquidez inmediata.
Más adelante, sostuvo que los Autoconvocados confunden la reunión en la que se logró el aumento como si se tratara de una paritaria. En este marco aclaró que la reunión paritaria está prevista para noviembre.
"Todas las conquistas se logran luchando con los trabajadores. En la próxima reunión que tengamos vamos a pelear y vamos a salir, si es necesario, a la calle para lograr que el aumento sea remunerativo y así el trabajador pueda tener un salario real, íntegro y que impacte en el aguinaldo", sostuvo.
Más adelante, Arévalo volvió a cruzar a los disidentes y expresó su malestar por las expresiones que tuvieron en la conferencia de prensa. "No nos sorprende nada de éstos que vienen y quieren tener el protagonismo desde la mentira, muchas veces injuriando a los gremios que realmente son los que estamos dando la cara y tratando de llevar un paliativo para los trabajadores por estos dos meses", consideró.
Por último, Arévalo diferenció la lucha de los gremios en relación con los profesionales de la planta estatal. "Con el Gobierno nos estamos reuniendo cada dos meses y se va mejorando. En ningún momento vamos para atrás. Yo les preguntaría si saben cuánto gana una empleado común y cuánto están ganando ellos, porque ellos son profesionales y no miran para abajo, miran lo que les favorece a ellos", sentenció. n