El gobernador Raúl Jalil se mostró confiado del futuro económico del país y de la provincia. En ese marco, sostuvo que para que los indicadores económicos mejoren aún más habría que “descomprimir” la cuestión impositiva en algunos sectores.
El gobernador Raúl Jalil se mostró confiado del futuro económico del país y de la provincia. En ese marco, sostuvo que para que los indicadores económicos mejoren aún más habría que “descomprimir” la cuestión impositiva en algunos sectores.
El Gobernador habló con Cadena 3 de Córdoba sobre las definiciones que salieron de la reunión de mandatarios provinciales oficialistas de la semana pasada desarrollada en la provincia de Chaco. Sobre la polémica por los planes sociales, Jalil consideró que los gobiernos provinciales y municipales tendrían que tener más control en el reparto de estos beneficios al sostener que “el Estado provincial no tiene control sobre los planes porque baja a través de los movimientos sociales”.
También aseguró que se debería tratar que los gobiernos provinciales y municipales interactúen más con los privados ya sea con los sectores de la agroindustria, la minería o el turismo “para ir reconvirtiendo esos planes sociales en trabajo genuino”.
Sobre la situación económica del país y la provincia, el Gobernador manifestó: “Yo soy optimista con el futuro porque uno ve que con las inversiones que está teniendo Salta, Jujuy y Catamarca que hemos conformado la Mesa de Litio, van a ingresar unos 7 mil millones de dólares en exportaciones de litio”.
Por otra parte, afirmó que “si el tema hidrocarburo se soluciona y se termina las obras comprometidas, vamos a dejar de importar”.
“Creo que el futuro de la Argentina está en sus recursos naturales. Creo que el campo, si se descomprime un poco el tema impositivo, puede producir más”, manifestó.
El Gobernador fue indagado sobre su postura con relación a la baja de impuestos para algunos sectores económicos. En ese sentido, recordó: “en Catamarca hemos bajado los impuestos y sobre todo interactuamos mucho con el sector privado y por eso hemos bajado al 3,2% el desempleo sumando también a la obra pública nacional provincial y municipal y al turismo con el ‘previaje’ y a la minería”.
Más adelante, destacó que en la provincia “tenemos un plan nacional con La Rioja de promover la industria textil bajando la presión fiscal”.
“Creo que la transformación de la matriz impositiva que tiene la Argentina tanto a nivel nacional, provincial y municipal es uno de los grandes desafíos de este gobierno y el próximo”, añadió.
Finalmente, ratificó su postura de apoyar al sector privado para que este pueda generar más mano de obra por fuera de la administración pública. “Nosotros tenemos que prestar atención a la política internacional y en ese sentido hay varios proyectos en el Senado de la Nación de protección de inversiones. A mi entender, hay que aprobar esos proyectos porque los inversores están pidiendo seguridad jurídica”.
“Los gobernadores lo que queremos es que vengan los inversiones para bajar el empleo privado. Nosotros pensamos que a fin de año si esto sigue así vamos a tener desempleo cero”, cerró.