Preocupación por el cierre de divisiones en una escuela secundaria
Temen perder sus cargos por la creación de un nuevo cuarto año y piden suspender la resolución. La medida afectaría a más de 20 docentes. Exigen la intervención de autoridades educativas y apoyo gremial.
Docentes del anexo de la Escuela Secundaria N°69, que funciona en el edificio de la Escuela 272 Provincia de Corrientes, en Villa Dolores (Valle Viejo), manifestaron su preocupación por una reciente disposición administrativa que, según denuncian, implica el cierre de divisiones en el ciclo básico y compromete sus fuentes laborales.
La resolución, comunicada el 15 de mayo a través de una circular interna, establece la apertura de un cuarto año con orientación en Turismo en el turno mañana. Sin embargo, los docentes aseguran que esta medida derivó en el cierre de las divisiones de primero, segundo y tercer año, situación que no estaba detallada en la notificación oficial.
“La resolución solo menciona el cierre de un primer año, pero en la práctica se cerraron tres cursos completos. Nos enteramos por una circular interna y hasta ahora nadie nos dio explicaciones formales”, expresó uno de los docentes afectados.
“Desde el 15 de mayo venimos firmando asistencia como corresponde, cumpliendo nuestro horario, pero sin alumnos ni tareas asignadas. Esto genera mucha angustia e incertidumbre”, agregó otra docente, quien también informó que el grupo ya presentó notas pidiendo que se suspenda la implementación hasta que se aclaren los alcances de la medida.
Los trabajadores aseguran que no se respetaron los tiempos de notificación y que tampoco hubo diálogo previo. “Muchos colegas están a punto de jubilarse, otros tienen licencias, pero todos estamos siendo afectados. Nos sentimos desplazados, sin saber qué pasará con nuestros cargos”.
Según un relevamiento realizado internamente, al menos 26 docentes se ven impactados por esta decisión, entre titulares, interinos y suplentes. Particular preocupación genera la situación de quienes aún no accedieron a la titularización. “Somos interinos desde hace años. No hay concursos y ahora quedamos sin horas. Si esto avanza, nos vamos a quedar sin trabajo y sin derecho a reclamar nada”.
Desde la institución educativa indicaron que aún no se ha realizado la asamblea de disponibilidad, paso necesario para reubicar a los docentes afectados. Mientras tanto, solicitaron la intervención del Ministerio de Educación y el acompañamiento de los gremios. “Necesitamos que nuestros representantes gremiales se acerquen, nos escuchen y gestionen una solución. Esta situación no es nueva, ya pasó en otras escuelas”, remarcaron.
Por ahora, los docentes continúan presentes en sus horarios habituales, a la espera de respuestas concretas. “Nuestro reclamo es claro: que se revise la medida, que se frene su aplicación inmediata y que se garantice nuestra estabilidad laboral”.