Piden derogar decretos que aumentan los aportes de OSEP a los que menos ganan
La diputada Silvana Carrizo pidió el tratamiento urgente del proyecto y denunció abandono en la atención sanitaria.
La diputada provincial Silvana Carrizo pidió el tratamiento urgente del proyecto que busca derogar normas del Ejecutivo que aumentaron descuentos a empleados públicos y denunció el abandono en la atención sanitaria de la obra social. La legisladora reclamó en la última sesión el tratamiento urgente del Proyecto N.º 154/2025, que propone derogar los decretos del Poder Ejecutivo que modificaron la base mínima de cálculo de los aportes a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). Según explicó, el Gobierno reemplazó el salario real de los trabajadores por un índice local aplicado de manera arbitraria, lo que generó mayores descuentos a empleados con sueldos bajos sin que ello implicara mejoras en la cobertura médica.
“Esta medida injusta recae sobre los más vulnerables del Estado, los trabajadores municipales del interior, los que tienen salarios por debajo de la línea de pobreza, sobre los docentes”, cuestionó Carrizo y agregó: “Por eso es urgente que cambien las mayorías en la Legislatura. Mientras el oficialismo defiende privilegios, nosotros defendemos a los trabajadores”.
Pese a la gravedad del impacto, el oficialismo volvió a rechazar el debate del proyecto, priorizando —según la diputada— la defensa de un modelo regresivo que afecta directamente los derechos de los empleados públicos de menores ingresos.
Pedido de informes urgente
En paralelo, Carrizo presentó un pedido de informes dirigido al titular de OSEP, Leopoldo Marchetti, para que brinde respuestas claras y precisas sobre los criterios de autorización o rechazo de derivaciones médicas; los tiempos promedio de respuesta para tratamientos complejos e internaciones; las estadísticas de derivaciones autorizadas y denegadas en los últimos tres años; los protocolos de atención para enfermedades graves o crónicas; las condiciones de alojamiento para pacientes derivados fuera de la provincia; el presupuesto ejecutado por OSEP en 2025, discriminado por prestaciones, administración, derivaciones y contrataciones.
La legisladora advirtió que “el derecho a la salud no puede depender del capricho de un funcionario ni de la lentitud de una burocracia que hoy está provocando daños irreparables”. En esa línea, denunció que hay pacientes durmiendo en pasillos de hospitales y familias endeudadas para cubrir prestaciones que OSEP debería garantizar. “Hoy cientos de catamarqueños no reciben sus medicamentos a tiempo, no acceden a tratamientos, son rehenes de una obra social ineficiente. Basta de dolor evitable”, sentenció.