Nación intima a Fiambalá a rendir cuentas por fondos para un polideportivo que nunca se construyó
La Dirección Nacional de Planeamiento Deportivo, dependiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, envió a la Municipalidad de Fiambalá una carta documento en la intima al municipio a rendir cuentas sobre el destino de fondos enviados por Nación en julio de 2021, durante la gestión de Roxana Paulón, para la construcción del Playón Deportivo Municipal, en el marco del programa nacional “Polideportivos en Obra”, según informó El Abaucán Digital.
El escrito, que tiene fecha del 14 de agosto y lleva la firma de funcionarios nacionales, es categórico: el Gobierno de Javier Milei reclama que, en un plazo perentorio de diez días, la Municipalidad de Fiambalá efectúe la rendición de cuentas o devuelva los montos otorgados, advirtiendo que, en caso contrario, podrían iniciarse acciones administrativas, civiles y penales para recuperar las sumas transferidas.
Lo alarmante es que, según el propio texto de la intimación, la obra aparece como ejecutada y finalizada en 2021, pero la realidad es bien distinta: el polideportivo nunca se construyó y lo único que quedó fue un predio abandonado, detalló El Abaucán Digital.
"Los costos de la pesada herencia"
El intendente Raúl Úsqueda utilizó sus redes sociales para informar sobre esta situación a los pobladores de Fiambalá. "Como jefe comunal debo informar que continúan ingresando al municipio intimaciones que tras los procedimientos de verificación y control interno y externo, se ha constatado la falta de rendición de cuentas de la obra del Playón Deportivo, ejecutada en un 10% durante la gestión de la ex intendente Paulón", comunicó.
"La ausencia de documentación que respalde la utilización de los fondos públicos destinados a esta obra constituye una grave irregularidad administrativa y financiera, que vulnera la transparencia en la gestión de los recursos del pueblo de Fiambalá", consideró.
Ante esta situación, Úsqueda anunció que se resolvió elevar las actuaciones que corresponda a los organismos de control pertinentes, "solicitando que se investiguen las responsabilidades y se apliquen las sanciones que correspondan!.
"Cuando nos preguntan, ¿por qué no se hacen más hacen obras? Una de las respuestas ante estos imperativos debe de ser esta. La falta de control y capacidad de administrar nos esta costando caro como municipio, peligrando la posibilidad de poder volver a recibir fondos para nuevas obras como así también ser pasibles de recibir sanciones", dijo.