jueves 3 de julio de 2025
Por la baja de aranceles a las importaciones

"Milei destruye nuestra industria textil y nuestros empleos"

La industria textil argentina enfrenta un duro escenario como consecuencia directa de la política de baja de aranceles a la importación implementada por el Gobierno Nacional. Así lo advirtió la diputada Adriana Díaz, quien levantó la bandera en contra de estas medidas, asegurando que están causando un grave daño al sector, "Milei está destruyendo la industria textil y el empleo genuino".

Según las declaraciones de Díaz, el gobierno libertario bajó los aranceles de importación supuestamente para "generar competencia y bajar la inflación", una estrategia que la legisladora calificó como un desastre. En sus redes sociales advirtió que "la situación es clara: no hay ventas, las importaciones invaden y nuestras empresas no pueden competir".

En ese sentido, la legisladora relató que desde la Cámara de Diputados, “ya el 18 de marzo se había advertido sobre los riesgos de esta política de apertura, solicitando a los legisladores nacionales por Catamarca, de todos los partidos políticos, que intercedieran en el Congreso de la Nación”. Sin embargo, Díaz destacó que "solo legisladores de Unión por la Patria llevaron adelante acciones para proteger a nuestros sectores fabriles y productivos, especialmente textiles y de calzados y así salvaguardar la mano de obra catamarqueña".

La diputada trazó un paralelismo con experiencias pasadas, señalando que "esta política de 'apertura' ya la vivimos". Recordando que durante el gobierno de Mauricio Macri, cerraron más de 24.000 empresas en el país, lo que dejó miles de despidos, “como el de las empresas locales Calzados Catamarca, Textil Catamarca, Dulcor y Eyelit”. Díaz alertó que con el actual gobierno, la situación se acelera “en apenas un año, 12.000 empresas argentinas cerraron, la mitad de lo que pasó con Macri en 4 años, pero mucho más rápido".

Incertidumbre

La preocupación de la diputada se ve reflejada en el sentir del sector industrial y de los trabajadores. La Unión Industrial de Catamarca y la Asociación Obrera Textil señalaron la extrema incertidumbre que vive el sector. Jorge González, del gremio textil, describió la situación como "muy preocupante", explicando que las empresas están adelantando las vacaciones porque “no hay nada para hacer pues los depósitos están repletos de material terminado porque no hay ventas" y atribuyó esta situación a la baja de aranceles de importación, lo que permite a que países como China puedan "meter sus productos en todos los países a muy bajo precio". El gremialista advirtió que el adelanto de vacaciones es el primer paso, y sin duda, "después vienen las suspensiones", estimando que no habrá solución en el corto plazo.

Por su parte, Carlos Muia, titular de la Unión Industrial, explicó que las empresas con plantas en diferentes provincias "optimizan la producción", prefiriendo cerrar algunas y trabajar al 100% en otras. Muia también coincidió con el gremialista en que la caída de las ventas se debe a que, “al bajar las defensas y abrir el mercado a cualquier producto del sudoeste asiático", las góndolas se llenan de productos de bajos precios, lo que representa una "competencia desleal" para la industria nacional.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar