martes 8 de julio de 2025
Para agentes de turismo

Media sanción para la capacitación sobre prevención en explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

La Cámara de Diputados de la provincia otorgó ayer media sanción al proyecto de Ley de autoría de la diputada Adriana Díaz, que propone la “Creación del Programa de Capacitación sobre la Problemática de la Explotación Sexual Comercial Infantil” destinada a los Agentes de Turismo de la Provincia, abordado desde un enfoque de Derechos Humanos. Esta iniciativa legislativa representa un paso fundamental en la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), un flagelo que afecta globalmente y que requiere de la acción y el compromiso de todos los sectores.

“Es un día muy importante para la protección de la infancia y la adolescencia en Catamarca”, expresó Díaz tras la votación. “Con esta media sanción, damos un mensaje claro: nuestra provincia no será cómplice de la explotación sexual de niños. El turismo, que es un motor de desarrollo, debe ser también un ámbito de cuidado y protección para los más vulnerables”. El proyecto de ley busca capacitar y sensibilizar a los agentes turísticos de Catamarca –desde hoteles hasta guías y operadores– para que puedan identificar, prevenir y denunciar posibles casos de ESCNNA. La finalidad es establecer una política de "tolerancia cero" y convertir al sector turístico en un actor clave en la defensa de los derechos de NNyA.

“La capacitación es la herramienta más potente para la prevención. Al formar a quienes están en contacto directo con los turistas, generamos una red de protección activa que desalentará estas prácticas aberrantes y permitirá actuar con celeridad”, añadió Díaz. La propuesta legislativa también contempla la difusión de información y las vías de denuncia (líneas 145, 137 o 102), así como la promoción de un turismo responsable.

El proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores para su tratamiento y eventual sanción definitiva, con la expectativa de que Catamarca cuente pronto con una herramienta legal en la defensa de los derechos de sus niños, niñas y adolescentes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar