La fiebre del litio que promete oportunidades de desarrollo para Catamarca, Salta y Jujuy, comenzó a movilizar a otras provincias a buscar este mineral en sus territorios. En este contexto, son varios los gobernadores de distintos puntos del país que buscan sumarse al negocio y anunciaron la puesta en marcha diferentes procesos de exploración para determinar si el “oro blanco” también está presente en sus tierras.
Como ya se informó, además del “Triangulo del Litio” que integra Catamarca, Salta y Jujuy, en el último tiempo surgió el interés de algunas empresas mineras de lo que se conoce como el “Cinturón del Litio” que integrarían La Rioja (que hace poco declaró al litio y sus derivados de interés público y como recursos estratégicos,) y San Juan. Ahora salió a la luz que hay otras zonas en el país que llaman la atención de los inversores por la posible presencia de este mineral. En esta situación estaría Formosa, La Pampa y otras zonas de la Patagonia.
Según consignó el medio I Profesional, la provincia de La Pampa comandada por Sergio Ziliotto, estaría avanzando con proyectos en los que intervendrá Pampetrol, la petrolera provincial. En este marco, el medio digital advirtió que para este año, la Provincia apuesta a intensificar la minería en el territorio colocando al litio como uno de los principales objetivos. El director de Minería e Inspecciones de la Secretaría de Energía y Minería, Cristian Buss, anticipó que se establecerán políticas para incentivar la explotación del mineral en ese distrito.
Según la cartera de minería provincial, la presencia de litio resultó confirmada en casi 20 puntos de exploración situados en la zona sur de La Pampa. La mayor presencia del metal se ubicó en cercanías de la localidad de Puelches, en el departamento de Curacó.
De acuerdo a la información suministrada, en el área se detectaron concentraciones de litio en sectores de la laguna La Amarga y en torno a la salinera San Máximo. Pampetrol, señalaron las autoridades provinciales, activó la búsqueda de potenciales inversores extranjeros para activar el negocio del litio en el transcurso de este año.
Otra provincia que busca sumarse al auge del litio es Formosa a cargo de Gildo Insfran. Según se detalló, el departamento Ramón Lista, ubicado en el norte de esa provincia y vecino a Paraguay, presenta las mayores concentraciones del mineral según los primeros monitoreos. En este marco, a finales del año pasado, Insfrán aseguró que se identificó la "presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas" en el oeste de la provincia. Sostuvo que el hallazgo "abre grandes posibilidades de inversión" para los desarrollos que encarará a través de la empresa estatal Recursos y Energía Formosa (REFSA).
Por otra parte, inversores mineros de Canadá, Australia y China están más que interesados en algunas zonas del Sur Argentino. Concretamente y de acuerdo a I Profesional, existe la intensión de promover emprendimientos litiferos en una superficie de casi 500.000 hectáreas distribuidas entre Río Negro, Chubut y Neuquén. Toda la iniciativa correrá por cuenta de la canadiense Green Shift Commodities, que explorará los depósitos de litio en roca dura detectados por el gobierno argentino ya en los años 60.
Green Shift Commodities operará en el área delimitada en sociedad con las locales Formentera SA y Electric Metals SA, dos empresas que vienen encabezando la avanzada minera en territorios como Río Negro. La cabeza operativa de los proyectos, indicaron las empresas que tomarán parte de la explotación, se ubicará en torno a la localidad de Manuel Choique, en el departamento rionegrino de Ñorquincó.