jueves 10 de abril de 2025
Referentes de la UCR exigen igualdad de género

"Las mujeres estamos para servir sanguchitos, pero cuando hay discusión de momentos de poder nunca nos convocan"

Un grupo de afiliadas a la UCR presentó una impugnación ante la Junta Electoral partidaria, señalando la exclusión de mujeres en cargos fundamentales de la lista "Juntos por el Radicalismo".

Un grupo de afiliadas de la Unión Cívica Radical (UCR) ha presentado una impugnación formal ante la Junta Electoral Partidaria por la composición de la lista "Juntos por el Radicalismo". El reclamo se basa en la exclusión de mujeres en los cargos de presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo del Comité Provincia, que actualmente están ocupados por hombres. En su intervención, las referentes de la UCR María Luisa Moreno y Claudia Vera destacaron la necesidad urgente de garantizar la igualdad de oportunidades en el partido y cumplir con los principios establecidos en la Carta Orgánica Partidaria.

"Estamos muy preocupadas por esta situación. Cuando apareció la lista de conducción, vimos que aparecían tres hombres. Si bien reconocemos su trayectoria, nos llamó la atención la ausencia de mujeres en esos cargos clave. Nuestro partido, a través de la Carta Orgánica Provincial, se ha comprometido a ser inclusivo y promover la igualdad. Esta carta se basa en la Carta Orgánica Nacional, que promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la UCR. Lo que nos llama la atención es que, en los últimos 20 años, siempre hubo mujeres en la conducción. Este año, sin embargo, hay solo varones. De hecho, el primer candidato a secretario también es un hombre. Si analizamos la lista, podemos ver que hay cuatro hombres antes de que aparezca una mujer en los cargos del Comité Provincia", expresó Moreno en una entrevista en el programa Mañana Central que se transmite por Ancasti streaming.

Moreno también recordó que, a nivel internacional, la lucha por la igualdad de género ha sido una constante desde 1979, con la creación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Según la referente, la lucha por la paridad de género ha sido reconocida incluso en tratados internacionales de alto rango, como la Constitución Nacional y la Ley de Paridad, que busca garantizar la representación equitativa de hombres y mujeres en todos los ámbitos, incluidos los partidos políticos.

"En 2025, resulta increíble que sigamos luchando por algo tan básico como la representación de las mujeres en los espacios de poder dentro de los partidos políticos. La Ley de Paridad Provincial, aunque menciona órganos deliberativos, no debe ser excusa para no cumplir con la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Este incumplimiento nos preocupa e instamos a la revisión de las leyes para que efectivamente se cumpla con la paridad", indicó la referente radical.

Por su parte, Claudia Vera también expresó su indignación ante la situación: "No podemos estar en el año 2025 peleando para que mujeres se incluyan en la lista cuando esto ya es una cuestión cultural. ¿Entonces qué mostramos nosotros como partidos hacia la sociedad? Las mujeres estamos para servir sanguchitos, dos o tres cosas de tarea social, cuando hay discusión de momentos de poder, las mujeres nunca nos convocan".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar