domingo 26 de enero de 2025
Encuentro entre Jalil y Rosales Andreotti

La Justicia define el Presupuesto con la Provincia: "Hubo una reunión fructífera"

Fernanda Rosales Andreotti dijo que en 2025 se comenzará a construir la "Ciudad Judicial" en cercanías al Predio Ferial Catamarca.

La presidenta de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales Andreotti, contó en una conferencia de prensa que esta mañana mantuvo una reunión con el gobernador Raúl Jalil y despejó algunas especulaciones del armado del Presupuesto 2025. “La verdad fue un encuentro muy fructífero”, fue lo primero que contó.

El proyecto de ley de Presupuesto 2025 que presentó el Gobierno el último martes contempla un total de gastos superior a los $2 billones, lo que significará una suba del 106% respecto del que está vigente este año. La Corte de Justicia tiene previstos, según el proyecto, gastos por 150.800 millones de pesos, lo que a priori es una cifra que alcanza un 214% de aumento con relación al presupuesto vigente este año. La Ministra de la Corte hizo saber que empezaron bien las negociaciones con el Ejecutivo.

“Hemos podido plantear las necesidades del Poder Judicial que estaba plasmada en el Presupuesto del Poder Ejecutivo que fue enviada a la Cámara de Diputados. Y hemos consensuado algunos puntos para poder seguir trabajando con el Poder Legislativo que trata y decide sobre el Presupuesto provincial”, adelantó Rosales Andreotti.

El espíritu será “paulatinamente ir mejorando los servicios que presta el Poder Judicial y la función judicial, que necesitamos claramente mejorar y estamos todo el tiempo en ese camino”.

Además, en un párrafo sobresaliente, dijo: “Se tiene que consensuar de qué manera hacemos esos cambios cuidando el equilibrio financiero que tiene que tener la provincia en general en sus tres poderes”.

Agregó que desde la Justicia “pensamos que si todos actuamos responsablemente y con una mirada que tiene que ver con darle mejores servicios a la gente vamos a poder llegar a tener un Presupuesto que contemple las necesidades que el Poder Judicial plantea”.

En la charla con Jalil se contempló la actualización digital que precisa el Poder Judicial, incorporación de nuevo personal y el proyecto de la “Ciudad Judicial” que se construirá en inmediaciones del Predio ferial Catamarca.

Embed - EN VIVO | Conferencia de prensa de la ministra de la Corte de Justicia Fernanda Rosales Andreotti. | By El Ancasti

Rosales Andreotti comentó que trabajarán “para ver cómo adecuamos algunos de los pedidos que tiene el Poder Judicial en relación a las posibilidades presupuestarias de la provincia” y destacó que “lo interesante y positivo es que no se ha planteado de lleno un recorte que tenga que ver con todos los planteos que hace el Poder Judicial”.

Planteó que “tenemos consciencia” de que los cambios necesarios “no pueden hacerse de una sola vez” pero sí paulatinamente.

“Queremos generar nuevas unidades judiciales en el interior y cumplir finalmente con algunas de las promesas de desde 2015 tiene nuestra ley 5434 de violencia de género y sumar funcionarios de fueros penal y de familia, que son los que están más acuciados de una respuesta que tiene la sociedad”, explicó.

En este sentido, avanzada la charla con Jalil, indicó que “a partir de esto vamos a seguir trabajando la semana que viene con el Poder Legislativo que es quien finalmente evalúa y aprueba o no el presupuesto”.

Es un compromiso y ha comenzado a ser una realidad el tema de la ciudad judicial. Tenemos el terreno que queda cerca del Estadio y el Predio Ferial y durante 2025 si todo sigue bien está comprometida la financiación por el Poder Ejecutivo Es un compromiso y ha comenzado a ser una realidad el tema de la ciudad judicial. Tenemos el terreno que queda cerca del Estadio y el Predio Ferial y durante 2025 si todo sigue bien está comprometida la financiación por el Poder Ejecutivo

400 nuevos empleados

Pasado el mediodía, durante la presentación del Plan de Presupuesto de la Municipalidad de la Capital, el gobernador Jalil contó que la Justicia pidió incorporar 400 empleados.

En este sentido, se negociará si pueden llevarlos de otras dependencias y que no sean nuevos nombramientos.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar