La secretaria general del gremio UPCN, Claudia Espeche, comentó que trabajan para la “equiparación salarial” entre provincia y los municipios. Dijo que “recomposiciones, sumas fijas, bonos” todo sirve “para que la gente aguante este cimbronazo de la inflación que tenemos”. Además, expresó que el primer municipio del interior que avanzó en este sentido es Fiambalá.
En una nota con el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5 Espeche confirmó las conversaciones que mantienen con los municipios, al margen de los que ya confirmaron una mejora, como Fray Mamerto Esquió y Paclín.
“Nosotros ya habíamos hecho los petitorios a todos los municipios a donde estamos representando a los trabajadores, y en función de esto hay algunas respuestas y algunos acuerdos también”, sostuvo.
En ese sentido, dijo que “en Los Varela se acordó un aumento de 45 mil pesos con el cual se llega a un piso de 200 mil en una sola cuota en octubre; en Tinogasta se consiguió un 40% no remunerativo no bonificable que se va a pagar en dos cuotas en septiembre y octubre, llegando a un piso de 168 mil pesos, esos son dos acuerdos firmados; y hay diálogo con Fiambalá y también otro equipo negociador está en la municipalidad de La Puerta”.
Espeche agregó que hay reuniones previstas en Los Altos, Icaño, y que esperan definiciones en Belén y San José de Santa María. “El intendente de Andalgalá se comunicó personalmente conmigo para ir sondeando algunos números así que pronto tendremos esa reunión. Es un panorama de lo que tenemos concreto y estamos esperando de otros municipios. Todos están empezando con esto para llevar una solución a los trabajadores en esta situación tan difícil”, señaló.
Equiparación
“La idea de nosotros como gremio es pelear por esta equiparación entre los sueldos de los municipales con la provincia”, insistió Espeche.
Así, manifestó que se ha “avanzado en una reunión con la intendenta Paulón (Roxana, jefa comunal de Fiambalá) que es la primera intendenta que hemos tenido esta reunión junto a la ministra Verónica Soria que es quien representa al Ejecutivo para poder empezar a trabajar ciertos números y ver si llegamos a esta equiparación”, adelantó.
Advirtió que mientras tanto “veremos cómo el Gobierno provincial asiste” para alcanzar la equiparación y “apagar el fuego del momento con la inflación y los precios no nos dejan movernos de eta línea”.
Críticas al arreglo
Por otra parte, evitó confrontar con quienes marcharon ayer y critican los últimos arreglos de los gremios que representan a los trabajadores del Estado.
“Los dichos quedan en posición de ellos. Nosotros somos un gremio serio, sostenido con trabajo de hace 12 o 13 años”, dijo.
“Hemos cambiado la historia en Catamarca y eso es importante resaltar, ya lo dije, antes escuchábamos el aumento por la radio el primero de mayo y quedaba ahí, en una sola vez”, expuso.