domingo 16 de marzo de 2025
ASEGURAN QUE ES UN BENEFICIO PARA MENECIER

La Corte rechazó el planteo de dos exempleadas del CD de Paclín

Habían presentado un recurso de amparo por los haberes adeudados. Para la Corte fue errónea su designación.

La Corte rechazó el planteo que habían presentado las dos exempleadas del Concejo Deliberante de Paclín, Analía Ríos y Laura Varela, quienes reclamaron por los haberes que no se les pagaron entre 2019 y 2021 cuando fueron empleadas de planta transitoria. “Hasta las ministras mujeres nos dieron la espalda, no nos queda esperanza”, señalaron. El INADI les dio la derecha en una denuncia por discriminación y el 19 de agosto tendrán una audiencia con el intendente Eduardo Menecier (FT).

Ríos y Varela iniciaron un reclamo por los haberes que nunca percibieron a cambio de los servicios prestados en el Concejo Deliberante, puestos de planta transitoria a los que accedieron designadas por el entonces presidente del cuerpo, Hugo Savio (JPC). Al mismo tiempo que ellas fueron designados dos hombres que no tuvieron inconvenientes para cobrar sus haberes, mientras que ellas no los percibieron.

Ambas habían presentado un amparo asesoradas por Myriam Juárez y Horacio Pernasetti, y esta semana fueron notificadas de que la Corte falló en contra de su planteo, haciendo lugar a la posición del intendente de Paclín, Eduardo Menecier (FT).

“Primero teníamos fe de que esto se solucionara, pero después te das cuenta de que es una cuestión política y de discriminación. Cuando nos enteramos del fallo de la Corte por supuesto que nos quedamos sin esperanzas, en nada y en nadie, porque la Justicia no funciona o funciona de acuerdo al color político”, lamentaron Ríos y Varela en diálogo con El Ancasti.

En este sentido, aseguraron que habían depositado sus esperanzas “en las tres juezas que podían llegar a darnos la razón”, en alusión a Vilma Molina, Fernanda Rosales y Fabiana Gómez. “Ninguna de ellas lo hizo. La mayoría de los jueces de la Corte nos dieron la espalda. Son muchos años de la Justicia fallando a favor de los empleados y en este caso deciden proteger al intendente. Creemos que es una cuestión política”, aseguraron.

Ríos y Varela comentaron que tuvieron entredichos con el intendente Menecier y aseguran que se trata de “una discriminación por género, por cuestiones políticas y un acto de violencia institucional”.

Ambas fueron designadas en diciembre de 2019 y a mediados de agosto notaron que eran las únicas que no cobraban. Primero lo relacionaron con los inconvenientes de la pandemia, pero luego hicieron los planteos formales. “En el Concejo Deliberante se hicieron notas reclamando por los recursos, pero el municipio sostiene que estuvimos mal designadas y se escuda en un pacto fiscal que no existe. Con el mismo criterio y los mismos instrumentos se designó a otros dos hombres que no tuvieron este problema”, explicaron las dos exempleadas. Además, explicaron que cuando realizaron los reclamos en el Ministerio de Trabajo “no detectaron ninguna irregularidad” y allí se dio por finalizado el reclamo administrativo, antes de recurrir a la Corte.

Consultadas sobre si conocían otros casos similares, ambas aseguraron que existen, pero “la mayoría elige callarse y seguir trabajando en silencio”. “Los chicos que ingresaron con nosotras, los que sí cobraron, consiguieron hasta la planta permanente. Cuando asumió el nuevo presidente del CD los dejó sin efecto. Ellos tienen otro proceso judicial, pero distinto al nuestro”, comentaron.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar