Comienza el tratamiento de la ordenanza impositiva
La Capital otorgó beneficio impositivo para turismo
La Federación Económica celebró la reducción de una tasa en un 100% para agencias de turismo receptivo y un 50% para las emisivas.
La Federación Económica de Catamarca celebró la decisión de la Municipalidad de la Capital de reducir un 100% de la tasa municipal para las agencias de viaje receptivas y un 50% para las agencias emisivas. Se trata de la tasa que el municipio percibe por la habilitación comercial. Hoy se tratará en primera lectura la ordenanza impositiva para el año próximo. La oposición insistirá con su propio despacho en minoría ya que cuestiona el incremento del 200% en las tasas municipales.
La Federación Económica de Catamarca, representada por su presidente Marcelo Coll, junto al presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Catamarca, Cristian Fernández y el contador Bernardo Yazbek, se reunió con el director de Rentas Municipal, Mariano Toledo en la Mesa de Enlace y allí se acordó el beneficio para el sector.
“A las agencias de viajes receptivas se les va a bonificar el 100% del tributo que están pagando en concepto de habilitación comercial y al turismo emisivo se le reduce al 50%. Esto como consecuencia de la reunión que tuvimos en esta mesa de Enlace y que luego aprobó el intendente Gustavo Saadi. Estamos muy contentos porque es una manera de poder incentivar el turismo en la ciudad de Catamarca que es tan importante”, expresó Coll en diálogo con El Ancasti.
Debate
El Concejo Deliberante de la Capital realizará hoy la primera lectura de la ordenanza impositiva. Ayer hubo una reunión ampliada de la Comisión de Economía que contó con la presencia de varios funcionarios del Ejecutivo municipal: la secretaria de Hacienda, Giselle Monjes; el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero y el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, entre otros. El encuentro fue para tratar el Presupuesto de Recursos y Gastos del Ejecutivo Municipal y de la Caja de Crédito Municipal para el año próximo. También se trató la propuesta de modificaciones al código Tributario Municipal y de la Ordenanza impositiva.
El concejal Fernando Navarro (JPC) adelantó que la oposición presentará un despacho en minoría al afirmar que se propone un incremento del 200% en las tasas municipales. "El piso del aumento de las tasas es del 200%, el aumento de la inflación se estima en un 120%, mientras el incremento de los haberes de los empleados es del 20% , es decir, te suben las tasas un 200% y los haberes de los empleados un 20%", cuestionó Navarro al oponerse al proyecto oficial.
Según comentó, los funcionarios del Ejecutivo afirmaron que el presupuesto es equilibrado y busca cubrirse de la inflación. Sin embargo, el edil de la UCR cuestionó la repetición de 31 obras que estaban previstas en el presupuesto de este año y que vuelven a aparecer en el presupuesto de 2025. También puso la lupa en la falta de transparencia ya que no se envía al Concejo los informes sobre ejecución presupuestaria. Desde el Ejecutivo respondieron que se envía al Tribunal de Cuentas. Sin embargo, Navarro observó que también debería llegar al Concejo Deliberante.
"Nuestra propuesta fue que el aumento de las tasas sea como el sistema de algunos municipios de Córdoba. Proponemos que las tasas se actualicen cada semestre conforme a un índice que contemple el aumento salarial y la inflación. En virtud de lo que sube la velocidad de la inflación y el incremento salarial se aumentan las tasas y no directamente meter un 200% de aumento. Estamos en contra del impuestazo", afirmó.
Por las observaciones que realizó la oposición, hoy habrá debate en la sesión. Además, se aprobarán expropiaciones de terrenos en las que se realizaron obras. También se otorgará una exención tributaria a quienes realizan loteos para favorecer el ordenamiento de terrenos.
El presupuesto del municipio y el Concejo se tratará más adelante.
Días pasados, el Ejecutivo municipal presentó el presupuesto 2025, que fue fijado en $127 mil millones de pesos, poniendo énfasis en desarrollar un plan de obras con el fin de mantener la inversión pública.
El proyecto contempla un incremento del 120% en relación con el presupuesto correspondiente a este año, que fue de $59 mil millones ($59.135.280.000).n