"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000".
Uno de los damnificados por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra aseguró que Karina Milei tenía un tarifario para cobrar por posteos de su hermano.
En momentos en que el Congreso de la Nación está a punto de reactivar la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra, uno de los querellantes de la causa judicial aseguró que la secretaria de la presidencia, Karina Milei, tenía un tarifario con precios para acceder a reuniones con el presidente Javier Milei y posteos en sus redes sociales.
Martín Romeo, uno de los querellantes y damnificados por la presunta criptoestafa $Libra, denunció que había un "tarifario de Karina" Milei con precios para tener reuniones con el presidente y que éste realice posteos en sus redes sociales oficiales como ocurrió con el token que ahora está bajo investigación tanto en nuestro país como en los Estados Unidos.
En declaraciones a radio Splendid, Romeo contó la información que fue recopilando: "Desde la primera semana que nos metimos de lleno a la causa Libra nos empezó a llegar información de todos lados" y en ese contexto reveló:: "Había un tarifario de Karina para posteos de Milei, para reuniones, para todo. Nos dicen que la reunión costaba 50.000 dólares y que el posteo costaba 500.000".
Romeo trabajó para una consultora de blockchain y para Naciones Unidas y desde esa posición advierte la importancia del rol que jugó Javier Milei cuando confirmó a medios internacionales su polémico posteo sobre $Libra: "No nos olvidemos que el presidente no solo hace un posteo, sino que confirma a Bloomberg que el posteo era cierto. En el momento que Bloomberg publica que tiene la confirmación de Milei, se hace un efecto en cadena".
Avance judicial
En cuanto al plano judicial, Romero afirmó que "la causa empieza a avanzar en todos los frentes" tanto en Argentina como en el exterior. "Si la justicia acá no quiere quedar atrás y no quiere quedar en evidencia, tiene que empezar a avanzar porque la causa también avanza en Estados Unidos y en Estados Unidos no es joda", apuntó. "Ya falta muy poco, no queda mucho más por pedir. En algún momento tendrán que declarar, se pedirán detenciones, es algo que ya estamos evaluando con los abogados", concluyó.
Avances parlamentario
Ayer la oposición logró empezar a sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $Libra mediante un cambio de reglamento que rompe con el empate que le impide funcionar. Una diputada kirchnerista se quedaría con la presidencia y apunta a Karina Milei.
Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento y que preside Silvia Lospennato (PRO) emitió un dictamen de mayoría que ahora debe aprobar el recinto para sortear el desempate y poner en funcionamiento el comité asesor sobre el caso del criptoactivo. El dictamen de mayoría impulsado por la oposición logró 38 firmas contra las 13 del oficialismo.