El gobernador Raúl Jalil afirmó que la mayoría de los municipios cumple con el sueldo mínimo vital y móvil para sus empleados. Además, adelantó que desde la Provincia se pedirá los intendentes que firmen un nuevo pacto fiscal.
El gobernador Raúl Jalil afirmó que la mayoría de los municipios cumple con el sueldo mínimo vital y móvil para sus empleados. Además, adelantó que desde la Provincia se pedirá los intendentes que firmen un nuevo pacto fiscal.
Jalil realizó estas declaraciones en su paso por Belén para inaugurar la obra de conexión eléctrica Farallón Negro-Minera Alumbrera. En la ocasión y ante la consulta de la prensa sobre el proyecto que presentó la diputada Silvana Carrizo (UCR) de modificar la ley orgánica de municipios para incluir un artículo que garantice el sueldo mínimo para los empleados municipales, Jalil afirmó que la mayoría de los municipios “cumplen con el piso”.
Sin embargo, el mandatario volvió a exhortar a los intendentes a que “administren bien a sus municipios”. En este sentido, adelantó que se le pedirá a las comunas que firmen un nuevo pacto fiscal. “Hemos firmado un Consenso Fiscal con la Nación y vamos a obligar a firmar a los municipios a firmar uno con la Provincia”, dijo.
Más adelante se refirió al reclamo de los profesionales de la Salud en el Hospital de Niños “Eva Perón”. En este sentido, el mandatario adelantó que recibirá a los médicos para escuchar sus pedidos. Sin embargo dijo que la Provincia no está en condiciones de dar el aumento que piden.
“Es probable que tenga una reunión con los médicos en los próximos días”, dijo y añadió que “venimos conversando con la ministra Manuela Ávila y la ex ministra de Salud (Claudia Palladino) y coincidimos en que algunas especialidades como los clínicos tienen un retraso salarial pero lo que definamos lo tenemos que hacer a través del consenso y dialogo”.
“Estamos con una guerra mundial, salimos de una pandemia, existen problemas de logística en China. Lo que quiero decir con esto, es que en un mundo globalizado tenemos que ser prudentes en el uso de los recursos del Estado”, afirmó.
Más adelante y ante la consulta sobre si es cierto (como lo señalan los médicos) que un pediatra que recién se inicia cobra 83 mil pesos, el Gobernador indicó que “el promedio mínimo es mayor”. Sin embargo, volvió a plantear que en la reunión con los profesionales se buscará llegar a una solución. “Si bien lo vamos a dialogar con ellos, no podemos dar lo que piden que es el 100%. En la situación que estamos, el manejo presupuestario tiene que ser acorde”, dijo.
“Estamos de acuerdo en que se mejoren algunas especialidades, pero se tiene que avanzar en un trabajo en conjunto y analizar no solo lo que ganan en el Estado, sino también en la OSEP y en las otras obras sociales”, sostuvo.
Finalmente, Jalil se refirió a la polémica que protagonizó el ministro de Ciencia y Tecnología, Isauro Molina, con alumnos secundarios de la localidad de San Pedro (Santa Rosa) quienes le pedían un nuevo edificio para el establecimiento al que asisten. En la ocasión, Molina afirmó que, teniendo en cuenta que la densidad poblacional de la Argentina está bajando, no se pueden hacer escuelas para alumnos que “no existen”.
El Gobernador evitó cuestionar a su funcionario, pero se mostró de acuerdo en construir más escuelas en el interior. “Hay una realidad que es la tasa de natalidad va bajando pero eso no significa que dejemos de hacer escuelas”, dijo.
“Creo que hay que hacer escuelas y mejorar el sistema educativo y en ese camino estamos. La semana que viene es probable que el ministro de obras públicas vaya al lugar a ver las necesidades”, cerró.