sábado 1 de abril de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Una empresa de la patagonia ampliará la elaboración de soda ash

Garantizan insumos para producir litio

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La empresa Alcalis de la Patagonia (Alpat), única productora de carbonato de sodio, insumo clave para el litio, invertirá u$s 250 millones para ampliarse y acompañar la nueva demanda.

El carbonato de sodio, también conocido como soda ash, es una materia prima que se utiliza en procesos industriales, como en vidrio, jabón en polvo, papel, metalurgia, petróleo y gas y otros químicos. Actualmente es un insumo codiciado porque se utiliza en el mercado del litio, puntualmente durante el proceso de precipitar el litio de la salmuera. Si bien hoy hay dos firmas que producen litio en el país, se espera que para esta década la cantidad de proyectos se cuatriplique.

El diario Ámbito Financiero informó que en el ámbito de la Subsecretaría de Minería de la Nación que conduce Fernanda Ávila “se trabaja con Alpat desde hace tiempo para apuntalar la expansión de la firma y con la finalidad de impulsar la producción de la soda ash”.

Precisamente la compañía Alpat puso en marcha un plan de inversiones de u$s 250 millones para sumar tecnología, ampliar la planta y así acompañar el crecimiento de la industria del litio y exportar a 5 países de la región.

Algunos datos

En Argentina se consumen actualmente 350.000 toneladas anuales de carbonato de sodio, o soda ash. Alpat, con la planta ubicada en San Antonio Oeste, una localidad de Río Negro, abastece al mercado interno con 170.000 toneladas por año. El resto del mercado interno se abastece con importaciones desde China y Estados Unidos.

Con la puesta en marcha de las inversiones, Alpat llevará la producción a 210.000 toneladas este año y luego ampliará la planta en dos etapas: primero para llevar la producción a 330.000 toneladas y luego a 550.000 anuales. Es que la compañía, que forma parte del Grupo Indalo, se prepara para la explosión creciente de este insumo que demandará la industria del litio.

Actualmente, el consumo para la producción del llamado “oro blanco” es de 67.580 toneladas por año, pero se espera que se duplique en los próximos tres años.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
caso rojas: citan a declarar  a la ministra de seguridad y al exjefe de policia

Te Puede Interesar