Un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), señala que en febrero se registraron 24.811 patentamientos, lo que representa una caída del 26,9% en comparación con las 33.918 unidades patentadas en enero y un 18,7% menos frente a las 30.506 unidades registradas en el mismo mes del año pasado.
Con estas cifras, el acumulado anual alcanzó las 58.729 unidades, un 27,4% por debajo de las 80.869 unidades que se habían patentado en los dos primeros meses de 2023.
Una vez más, el Fiat Cronos se mantiene como líder absoluto, tanto en el ranking general como en el de autos, con 2.711 unidades. Entre los autos, lo escoltó el Peugeot 208 (1.899) y el Toyota Yaris (1.217). Entre los utilitarios, nuevamente hubo un cambio: esta vez, la Ford Ranger fue la más vendida con 1.398 unidades, seguida muy de cerca por la Toyota Hilux (1.373) y más atrás por la Volkswagen Amarok (1.200), que retrocedió al tercer lugar. Por último, entre las marcas Toyota sigue cómoda como líder con 4.718 unidades, mientras que en el segundo lugar se ubicó Volkswagen (3.665) y tercera Fiat (3.268).
Al respecto, Sebastián Beato, presidente de ACARA, analizó: «Es evidente que hemos tenido una desaceleración importante de la actividad en los dos primeros meses, una tendencia que pareciera va a seguir en la primera mitad del año, con un poder adquisitivo que se ha deteriorado ya que ha tenido que hacer frente al aumento de muchos bienes y servicios. Nosotros creemos que, si la inflación baja, como varios analistas proyectan, y se siguen sumando certezas a los temas de la macro, en este sentido la visita del FMI ha sido positiva, se va a acomodar la capacidad de compra de la gente, lo que va a acelerar la decisión de adquirir un vehículo y el mercado va a reactivarse, algo que podremos empezar a ver reflejado en el segundo semestre. Un tema importante para acompañar la recuperación es que las tasas de financiación se empiecen acomodar, en estén sentido tenemos reuniones desde la cadena de valor con el sector bancario para ver de qué forma podemos sumar este elemento clave para dinamizar la actividad. Hoy los concesionarios la estamos padeciendo, pero soy optimista a mediano plazo».