Tres de los dirigentes radicales que aspiraban a conducir la UCR empezaron a trabajar en la conformación de un frente que espera lograr la unidad en el marco de las internas del próximo 2 de abril, pero que promete competir en el caso de que ese consenso no fuera alcanzado con el resto de los sectores. La intención es que el nombre de las personas que propondrán para presidir el partido no surja de los actuales candidatos que hay en danza.
El actual presidente de la UCR y diputado nacional Francisco Monti (FAPRA), el senador nacional Flavio Fama (Raúl Alfonsín) y el diputado provincial Alfredo Marchioli (Evolución) mantuvieron varias reuniones ayer en las que empezaron a diagramar este esquema, en el que el principal acuerdo fue el "renunciamiento" de los tres dirigentes a una eventual candidatura para la presidencia del Comité Provincia.
Según pudo conocer El Ancasti, ayer hubo al menos dos reuniones entre estos dirigentes. De esos encuentros surgieron posibles nombres para encabezar una lista de unidad, entre los que se barajaron los de dirigentes que no tienen ningún cargo político actualmente.
La intención de estos tres sectores es avanzar en el diálogo con el resto de las líneas para conformar un frente plural con posibilidades de pelearle la conducción del Comité Provincia a la Línea Celeste, en el caso de que un eventual diálogo con este sector no llegue a buen puerto. Los celestes tendrán hoy su propio plenario (ver aparte), en el que esperan dar una demostración de fuerza: Fadel es el candidato a presidir el partido y la línea no se baja de su aspiración.
Además, la dupla Fama-Monti, (con las líneas Raúl Alfonsín, FAPRA y en alianza con el PRO y la CC-Ari) ya le arrebató unas internas al frente que integraron los celestes en las elecciones legislativas de 2021.
En declaraciones a 'Mañana es hoy', por Radio Ancasti, Marchioli aseguró que estas internas "son las más complejas" en las que participó y exhortó a todas las líneas "a buscar la madurez política para sacar el partido adelante". "Si realmente queremos el entendimiento es necesario no imponer candidaturas y no poner el carro delante de los caballos. Si bien es bueno que cada sector proponga su mirada, esto también entorpece un entendimiento básico para después poder buscar una instancia de acuerdos y definir quién debe conducir el partido", dijo.
Para el diputado provincial, la unidad "es una necesidad del partido, pero no es a través de una lista única". "En ese marco, la unidad se consigue con un proceso interno transparente, donde la Junta Electoral no se deje tentar por algunos sectores generando un proceso amañado que dé la impresión de que es discrecional hacia una lista", remarcó.
"Tenemos que atravesar un proceso interno que nos fortalezca y no nos debilite. Para eso tiene que ser un proceso transparente, donde nos respetemos y podamos hacer un debate sobre qué radicalismo queremos. Esto es determinante para que después trabajemos en consolidar el proyecto político que le queremos ofrecer a los catamarqueños", opinó.