martes 23 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reconocen que requiere esfuerzos

En la UCR confían en llegar al piso de los 7 mil votos

El presidente de la Junta Electoral de la UCR indicó que las dos líneas están trabajando para movilizar la mayor cantidad de afiliados

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Luego de que El Ancasti, diera cuenta de que la UCR necesitará movilizar cerca de 7 mil afiliados para que las elecciones internas del domingo sean válidas, tanto desde la Junta electoral partidaria como de las dos alianzas que compiten se mostraron confiados en que llegarán a ese número. No obstante, reconocieron que alcanzar esa cifra requerirá de un esfuerzo por parte de “Renovación y Cambio Radical” y de “Ahora, el Radicalismo” para incentivar a los radicales a votar.

Desde la Junta Electoral, el presidente del cuerpo, Franco Tomassi, ratificó que la Carta Orgánica Partidaria estipula que para que la elección sea válida se necesita que el 15% del padrón concurra a votar. “De un padrón aproximado de 45.000 afiliados habilitados para votar, nosotros calculamos que se necesitan entre 6.800 7000 personas concurran a las urnas para que la elección sea válida”, dijo en diálogo con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti añadiendo que si no se llega a ese número se debería convocar a una nueva elección.

Tomassi se mostró confiado en que el domingo, ese número será sobrepaso sin problemas. “Con movilización que están haciendo ambas alianzas, creemos que vamos a superar ese número y con creces”, dijo a lo que añadió: “Esta misma situación pasó en el caso de la elección de la Juventud, que si bien es un poco más acotado, hemos llegado al 70% del padrón”.

Ante este panorama, el presidente de la Junta afirmó: “Con el alto compromiso que están teniendo los afiliados radicales hoy en día, creemos que va a ser una muy buena elección para ambas alianzas”.

Por su parte, el diputado provincia y jefe de campaña de “Ahora, el Radicalismo”, Alejandro Páez también se mostró confiado en que se superará el número mínimo de votos para que la elección sea válida. Aunque indicó que movilizar a los afiliados a votar requiere de tiempo y dinero. “Una elección que por más que fuere interna requiere de un trabajo intenso dado que uno debe ser abarcativo en poder dar solución a todos los requerimientos que van surgiendo a lo largo de la provincia. Siempre hay que ajustar cosas, en este caso estamos tratando de llevar adelante la capacitación en esta cuestión innovadora que vamos a tener que es la implementación del voto único”, dijo.

Páez reconoció que una elección “no es fácil afrontarla porque la gente se muestra escéptica en cuanto a las ganas de ir a votar o no”. Sin embargo, afirmó que en el caso de esta interna “encontramos una dirigencia entusiasmada por el hecho de que está bien interiorizada de que esta elección se va a definir el modelo de partido que queremos instituir de acá en adelante”.

“Nosotros en las elecciones generales, participando todas las fuerzas políticas de la provincia hemos visto que cada vez son menos las personas que concursen a votar, incluso se ha dado el fenómeno que había gente que prefería pagar la multa y no ir a votar”, planteó el diputado. Sin embargo, afirmó que en una interna “los radicales tenemos en nuestros genes el conocimiento de que cada dos años tenemos que renovar nuestras autoridades y en eso hemos venido siendo prolijos, respetando la institucionalidad y nuestra Carta Orgánica”.

Páez recordó que la UCR incluso siendo Gobierno fue a una elección interna cuando se enfrentaron Eduardo Brizuela del Moral contra Oscar Castillo. “Hoy como oposición, volvemos a ir a las urnas por lo que queremos dar muestras de la responsabilidad que nos caracteriza. Esto la gente lo comprende, sabe que es un desafío, donde lógicamente hay que movilizar mucha gente y eso cuesta mucho esfuerzo y también es oneroso”, sostuvo.

Finalmente, el candidato a vicepresidente primero de “Renovación y Cambio Radical”, Daniel Vildoza, afirmó que en contraposición de lo que se podría pensar, esta interna “movilizó a muchos dirigentes que estaban un poco guardados y que no querían participar”.

“Siempre se nos cuestiona que salimos a la calle solo en las elecciones generales cuando ya están definidos los candidatos. Esta es la oportunidad de que el afiliado puedo ser escuchado”, sostuvo en diálogo con “Mañana Central” de Radio Ancasti.

En este contexto, el dirigente indicó que en el recorrido por el interior “en los departamento que vienen postergados, el afiliado radical se pudo expresar como al igual en el Valle Central. A estos pueblos lo venden como que están muy bien y uno se da con otra realidad cuando los afiliados le cuentan lo que viven”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
estudian en catamarca frutos nativos muy raros, que podrian conquistar el mercado

Te Puede Interesar