lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se partió el bloque y reconocen diferencias

Elecciones en el CD desnudaron la crisis del PJ en Santa María

El intendente Juan Pablo Sánchez cumplirá su segundo mandato y la puja es por la conducción del municipio.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de Santa María, los concejales de la UCR aprovecharon la falta de consensos del justicialismo y se quedaron con una vicepresidencia gracias a los acuerdos logrados en el marco de una división del oficialismo. Este hecho desnudó las diferencias dentro del PJ local, que no fueron disimuladas por el presidente del partido en el departamento, Hugo Naranjo: "Tenemos que limar asperezas. El intendente que se va deja la vara muy alta y debemos llegar en unidad", dijo. Juan Pablo Sánchez cumplirá en diciembre su segundo mandato y está limitado por Carta Orgánica.

El Frente de Todos en el CD Santa María cuenta con cinco concejales, mientras que la oposición con un bloque de dos. Esto hacía presumir que el oficialismo no tendría mayores problemas en imponer la nueva conducción del cuerpo, pero en las horas previas a la sesión del último martes surgieron las diferencias.

El presidente del bloque del FT, Fernando Cuello, impulsaba la candidatura de la edil Norma Gutiérrez (del sector ministro de Transporte, Raúl Chico), con la incorporación de Roberto Cáceres (afín al gastronómico Luis Barrionuevo). Sin embargo, el actual presidente del CD, Diego Rivero, apoyado por la concejala Lorena Monroy (cercana a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero), sostenía su continuidad y resistió allí gracias a los dos votos del radicalismo, que se quedó con una Vicepresidencia, que recayó en Ivana González y dejó sin cargos al resto del justicialismo.

En la sesión hubo una serie de recriminaciones. Cuello repartió reclamos para propios y ajenos, pero la oposición le recordó que en años anteriores “también buscó los votos del radicalismo para llegar a la Presidencia”. Por su parte, Cáceres felicitó a la oposición y pidió “no hacer un drama de la situación”. “Es un proceso democrático y estas son las reglas del juego. A la oposición lo único que le puedo decir es que los felicito por aprovechar el quiebre del bloque”, reconoció.

En declaraciones a medios locales, el presidente del CD, Rivero, admitió que "fueron arduas las reuniones hasta minutitos antes de iniciar con la sesión" porque no había ningún tipo de acuerdo. "De los cinco concejales que somos en el bloque, cuatro querían ser presidentes. Me reuní con todos y tuvimos el apoyo de la concejala Monroy, a quien le pedí que continuáramos con una gestión que dejó marcado un antes y un después; y en este caso se dio la posibilidad también de que el bloque opositor nos acompañe. Si hay que dar las explicaciones correspondientes, las daré y estaré a la altura de las circunstancias", explicó y aseguró que la prioridad fue "mantener la Presidencia en el PJ".

Alarmas

Sin embargo, esta actitud encendió las alarmas en el peronismo santamariano. El presidente del PJ local, Hugo Naranjo, reconoció que existen diferencias y que están vinculadas a quien ocupará la candidatura a intendente, ya que Juan Pablo Sánchez no puede competir por la re-reelección por lo normado en la Carta Orgánica Municipal.

"Quiero tener una reunión particular con todos, escuchar los motivos, ver su actitud y tratar de limar asperezas que seguro existen. Tenemos un año electoral importante para nosotros y difícil. Creo que esta situación no es lo más conveniente para nuestro partido", advirtió el exadministrador de Vialidad Provincial.

En esa línea, adelantó que se reunirá "con las máximas autoridades del Consejo del PJ, luego con los concejales y luego recién tendremos una reunión conjunta para explicar a todos los integrantes del Consejo departamental cuál fue la situación que llevó a cada uno a actuar de la forma en la que lo hicieron", remarcó.

"Me preocupan este tipo de decisiones políticas. Creo que mi función será la de curar heridas y veré si podemos llegar a una elección con las aguas tranquilas. Creo que estamos en condiciones en Santa María y Catamarca de lograr un buen triunfo. No es fácil pero podemos lograrlo. En Santa María tenemos que tener un muy buen candidato para enfrentar la situación, porque el intendente que se va dejó la vara muy alta y la persona que venga debe mantenerla o superarla", apuntó Naranjo.

En Santa María hay cuatro figuras de peso en el justicialismo que pueden resolver la situación departamental. Por un lado el intendente Sánchez, que terminará su ciclo, por otro el ministro de Transporte, Raúl Chico, el diputado Jorge Andersch (quien fue intendente antes de Sánchez) y el propio Naranjo, quien conduce el partido.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Culpables. Brandán y Doro recibieron la condena en primera instancia y aguardan los fundamentos.

Te Puede Interesar