El Tesoro interviene, pero el dólar salta a $1.450 en Banco Nación y el CCL supera los $1.560
La brecha se consolida en los dos dígitos, en un contexto en que el Gobierno volvió a intervenir sobre el tipo de cambio oficial para frenar las subas.
La primera jornada de octubre empezó con volatilidad para el dólar oficial y los financieros, continuando la tendencia vista el martes, cuando el tipo de cambio mayorista debió ser intervenido para que no volviera a tocar el techo de la banda y con una brecha contra el CCL que merodea las dos cifras. En las primeras operaciones de este miércoles, el Banco Nación lo vende a $1.450, una suba de $50 contra ayer.
En este sentido, las compras limitadas que realizó el Tesoro, contrarias a las expectativas de la city, que esperaba que el Gobierno engrose sus reservas gracias a la liquidación extraordinaria de las cerealeras, sumaron más leña al fuego de una posible devaluación.
Este miércoles, el dólar oficial se vende a $1.427 en el sector mayorista, un salto de $47 respecto al cierre de este martes. Ayer, luego de que tocara un pico de $1.450 sobre el mediodía, se detectaron una "barrera" de órdenes de venta a $1.380 por parte del Tesoro, que desinflaron los precios hasta ubicarlos por debajo de los $1.400. De esa manera, cerró septiembre con una suba de 2,8% ($38).
Este 1 de octubre fuentes del mercado volvieron a notar el mismo modus operandi que ayer, con una barrera de órdenes de venta a $1.425, aunque de momento la cotización se ubica por encima. En el sector minorista, esta jornada se vende a $1.450,3 y se compra a $1.392,5, según el relevamiento que realiza el Banco Central, con ventas a $1.460 en el caso del Banco Macro y el Santander. Mientras, en el Banco Nación ya se mostraron las primeras fluctuaciones: sube 3,5% respecto a este martes, hasta los $1.450.
La divisa norteamericana avanzó 3,3% el mes pasado, de acuerdo al promedio de bancos del BCRA, mientras que en el Banco Nación lo hizo 2,9%, al igual que lo hizo por extensión el dólar tarjeta. En este contexto, las billeteras virtuales encendieron la alarma este martes en el mercado al suspender la venta de dólar oficial. La medida disparó una ola de rumores en las redes y obligó al Central a salir a aclarar que no hubo cambios en la normativa. Según la autoridad monetaria, las billeteras estuvieron todo este tiempo haciendo una "interpretación errónea de la norma".
Crece la brecha con los dólares paralelos
Es en este marco en que la brecha cambiaria vuelve a tomar protagonismo, sobre todo en la comparación contra los dólares financieros. El dólar MEP avanza 1,6% a $1.517,39 y la brecha contra el mayorista es de 4,7%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) sube 1,3% a $1.561,56, con un spread del 8,1%.
Por otro lado, el dólar blue subió $15 (1,1%) a $1.445 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Asimismo, los contratos de dólar futuro operan sin una tendencia clara. El mercado "pricea" que en diciembre el tipo de cambio mayorista llegará hasta los $1.603.