sábado 15 de marzo de 2025
Fallo unánime del organismo de control

El TC condenó a exfuncionaria de Educación a restituir $ 22 millones

Se trata de la actual concejal de Fray Mamerto Esquiú, Belkys Vera. Es por irregularidades en la rendición de fondos que venían de Nación para la educación técnica.

El Tribunal de Cuentas emitió una acordada por unanimidad por la que condena a la actual concejal de Fray Mamerto Esquiú, Belkys Vera, a reintegrar a la Hacienda pública la suma de $22.130.373. La causa está vinculada a la administración irregular de fondos nacionales para la educación técnica en el año 2017. En aquel momento, Vera se desempeñaba en la Dirección Provincial de Administración del Ministerio de Educación que estaba a cargo de Daniel Gutiérrez. En julio de ese año había asumido como jefa de gabinete de ese Ministerio.

Hace unos meses, las autoridades del Tribunal de Cuentas, Jorge Moreno, Víctor Villarroel y Sebastián Véliz emitieron la acordada. El expediente se inició por el juicio de cuentas a los responsables de la entonces Dirección Provincial de Administración por observaciones formuladas a la rendición de cuentas que correspondía a los fondos nacionales que se enviaban a la provincia para la educación técnica.

La condena encuentra sus fundamentos en la resolución, ya que se establece que del análisis de la conciliación bancaria de la Cuenta Corriente “se observa la existencia de salidas de fondos (cheques y transferencias) registradas por el Banco en los extractos bancarios y no en el libro Banco, lo que conlleva una diferencia entre el saldo real y el teórico”, es decir, el saldo real de la cuenta no coincide con lo que debería ser la rendición. “Por estas omisiones y/o ausencia de registración y adicionalmente falta de documentación se formula reparo a tal efecto por $22.130.373.

Por el manejo irregular de los fondos también se le impuso multa a quien se desempeñaba como responsable contable de la Unidad Jurisdiccional, contadora Lorena Vargas, a quien se le aplicó también una multa menor. El director de Educación Técnica en aquel momento era Rodolfo Vivanco.

Antecedentes

Por la administración de los fondos en esa gestión del Ministerio de Educación existen varias auditorías que están en proceso en el Tribunal de Cuentas. La lupa está puesta en la inversión de fondos nacionales que llegaban del Ministerio de Educación y que no habrían tenido el destino previsto.

Ya en diciembre de 2017 ingresó en la Oficina Anticorrupción una denuncia por supuestas irregularidades en la administración de fondos que llegan al Ministerio de Educación y en particular se cuestionaba a la dependencia local que se encargaba de recibir partidas para la educación técnica (INET). Según la presentación, se detectaron irregularidades en los procedimientos de contratación desde el mismo momento en que las actuaciones se iniciaban hasta la etapa final de pagos y rendiciones. La investigación data de varios meses atrás y habría sido iniciada de la consulta recurrente al Sistema de Transferencias de Recursos Educativos (SiTraREd), que es de consulta pública, más el cruzamiento de información con directivos de escuelas técnicas e institutos superiores que debieron ser beneficiados.

De tal investigación se identificaron procedimientos que implican una violación a los principios básicos que rigen en las contrataciones del Estado y en particular en lo que hace a la publicidad de los procedimientos de contratación directa, de los que si bien, no resulta necesaria su publicación en medios gráficos, deben cumplimentarse algunos requisitos, que fueran continuamente inobservados. En aquel momento, la normativa de la ejecución de los fondos del INET, obligaba a la invitación como mínimo a tres oferentes reconocidos del medio vinculados al objeto de la contratación, situación que no se verifica en las actuaciones de las firmas mayormente beneficiadas en los procesos, puesto que son empresas polirrubros y que no cuentan con locales que comercialicen los bienes que les fueran adquiridos por el INET.

En este sentido, se detectó que dos firmas locales aparecían como las más amplias privilegiadas en las compras realizadas.

Unos meses después, el Tribunal de Cuentas dispuso la instrucción de un sumario administrativo de Responsabilidad en el ámbito del Ministerio de Educación por supuestas irregularidades vinculadas con los fondos para la educación técnica.

La auditoría se efectuó en el marco de la Red Federal de Control Público a la que está adherida el Tribunal de Cuentas. En ese marco se analizó la ejecución financiera en una muestra de expedientes. Y también se realizó en algunas escuelas técnicas que fueron beneficiadas con fondos nacionales. Es por eso que insta al Ministerio de Educación a adoptar medidas correctivas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar