El riesgo país cayó 100 puntos tras la confirmación del préstamo de Estados Unidos
La noticia provocó una pronunciada caída del riesgo país por debajo de los 1.000 puntos básicos y descensos de hasta 2% en las distintas variantes del dólar.
El mercado reaccionó con fuerza ante la confirmación del respaldo del gobierno de Estados Unidos a la gestión del presidente Javier Milei, que incluye la negociación de una línea swap por u$s20.000 millones y la posibilidad de una recompra de bonos argentinos. La noticia impulsó las cotizaciones en las plazas locales y en Wall Street, provocando una pronunciada caída del riesgo país por debajo de los 1.000 puntos básicos y descensos de hasta 2% en las distintas variantes del dólar.
Los bonos en dólares mostraron avances generalizados, liderados por los bonos largos: el Global 2046 encabezó las subas, con alzas de hasta 5,6%, seguido por el Global 2038 (4,7%), el Bonar 2038 (4,1%) y el Bonar 2029 (4,0%). En consecuencia, el índice de riesgo país se contrajo alrededor de un 10%, ubicándose cerca de los 917 puntos básicos.
En el mercado accionario local, el panel líder S&P Merval registró una suba superior al 3%, cerrando en 1.870.594,19 puntos, mientras que la versión en dólares del índice trepó 4,3% hasta 1.337,57 puntos. Entre las mayores ganancias del día se destacaron Grupo Financiero Galicia (6,8%), Central Puerto (6,6%), Grupo Supervielle (5,4%) y Metrogas (4,5%).
Los activos argentinos listados en Wall Street también operaron con fuertes alzas, con papeles que llegaron a ganar más del 8%. Encabezaron las subas Grupo Financiero Galicia y, a continuación, Grupo Supervielle (6,9%), Banco Macro (5,7%) y Transportadora de Gas del Sur (4,4%).
El movimiento refleja una mejora en la percepción de riesgo internacional respecto de la economía argentina tras el anuncio del apoyo estadounidense, aunque persisten factores de incertidumbre que pueden influir en la evolución futura de los mercados y del acceso al financiamiento externo.