Un análisis publicado ayer señala que de acuerdo con el informe de “Distribución del ingreso” del tercer trimestre del 2022, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), hay cinco provincias cuyo ingreso medio familiar está por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) nacional, que mide la llamada “línea de pobreza”. Se trata de Chaco, donde hay una media de ingreso familiar de $101.754, Formosa ($107.820), La Rioja ($108.430), Catamarca ($118.115) y Santiago del Estero ($119.002). Ninguna de las cinco llega a cubrir una CBT nacional, que en el tercer trimestre del 2022 promedió los $119.756,20, de acuerdo con la medición del INDEC.
De todas formas, se debe tener en cuenta que la CBT nacional se basa sobre los precios y hábitos de consumo del Gran Buenos Aires, por lo que podría haber diferencias con las canastas reales de las provincias mencionadas. El costo de vida varía de acuerdo a la región del país.
El informe publicado en Infobae señala que "más allá de la diferencia con la CBT, los ingresos totales familiares de las provincias señaladas son los más bajos del país. Ahora bien, cuando se analiza la realidad socioeconómica de cada jurisdicción, se encuentran algunas sorpresas".
En Formosa, la pobreza alcanzó al 48,9% de la población en el período analizado (total provincial). Lo curioso, es que la desocupación fue de solo 2,8%, pero es un hecho también que su tasa de empleo fue de solo 36,2%, la más baja del país y ocho puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.
La Rioja es la tercera provincia con menor ingreso medio familiar y se encuentra más cerca de los niveles de pobreza y desocupación nacionales, aunque eso no es necesariamente una buena noticia. Según el trabajo del referente de la Universidad Di Tella, Martín Rozada, la pobreza alcanza al 43,3% de la población riojana. La desocupación alcanzó el 4,4% en el tercer trimestre del año pasado.
Es peor aún el escenario socioeconómico de Catamarca. Los datos de la EPH revelaron que el 43,9% de la población total de esa provincia no gana lo suficiente para cubrir el costo de una canasta básica (es pobre). Además, Gran Catamarca es una de las ciudades con mayor nivel de desocupación de todo el país, con una tasa que alcanzó el 7,3% entre julio y septiembre del año pasado.
Por último, en Santiago del Estero se da una de las mayores sorpresas estadísticas. Es que es la cuarta provincia con mayor nivel de pobreza (46,5%), pero al mismo tiempo su aglomerado urbano principal (Santiago del Estero-La Banda), registró uno de los índices de desocupación más bajo en el tercer trimestre del 2022 (solo 1,6%).