El Gobierno elimina la cobertura del 100% en medicamentos del PAMI
El Gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, limitando el beneficio a quienes perciban menos de $388.500 mensuales.
A partir de este lunes, jubilados y pensionados que forman parte del PAMI dejarán de ser beneficiarios de la cobertura del 100% en medicamentos. La medida, que marca un ajuste en la obra social, será oficializada en los próximos días por las autoridades del PAMI.
La decisión se confirmó tras una reunión virtual entre la conducción nacional y los directores regionales del organismo. En la misma, se anticipó que la jornada de este lunes será especialmente difícil para decenas de miles de afiliados que, mes a mes, accedían a sus medicamentos con una cobertura total.
La medida, que se enmarca dentro del plan de ajuste del gobierno de Javier Milei, pone fin a un beneficio clave para más de 5 millones de afiliados al PAMI. Desde el año pasado, los jubilados y pensionados del sistema podían acceder a cinco tratamientos gratuitos, que incluían alrededor de 100 medicamentos. Estos tratamientos abarcaban enfermedades crónicas, como los tratamientos oncológicos, insulina y tiras reactivas, entre otros. Sin embargo, la nueva política del gobierno libertario ha decidido suprimir esta cobertura total para los medicamentos, que antes incluía hasta 170 productos.
Desde el Programa de Atención Médica Integral se emitió un comunicado en donde se detalla que "seguiremos garantizando el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten".
image.png
Reempadronamiento y nuevos requisitos para acceder a descuentos
Según fuentes cercanas al Ejecutivo nacional, el Gobierno avanzará con un reempadronamiento de los afiliados al PAMI. Este proceso obligará a los beneficiarios a demostrar su nivel de ingresos para poder acceder a descuentos en medicamentos. El objetivo de esta medida es limitar la cobertura a quienes realmente la necesiten, lo que generará, de acuerdo con los expertos, una restricción en el acceso a medicamentos esenciales para algunos sectores de la población.
Este es el listado de medicamentos que PAMI dejó de cubrir al 100% desde hace algunos meses, decisión que afecta a miles de jubilados y pensionados afiliados a la obra social también durante diciembre 2024.
Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
Metronidazol (antibiótico)
Minociclina (antibiótico)
Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
Neomicina (antibiótico)
Nistatina (antibiótico)
Oxibutinina (antiespasmódico)
Prednisona (corticoide)
Pregabalina (tratamiento del dolor)
Promestriene (hormonoterapia)
Psyllium (laxante)
Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
Tobramicina (antibiótico)
Tramadol (tratamiento del dolor)
Triamcinolona (corticoide)
Según datos de la entidad de defensa del consumidor DEUCO, los precios de los medicamentos aumentaron un 240% durante este año, una cifra considerablemente superior a la inflación anual que no supera el 110%. Esto genera preocupación entre los afiliados al PAMI, ya que, con la eliminación de la cobertura del 100%, los jubilados y pensionados deberán afrontar un mayor gasto en medicamentos, en un contexto económico ya complicado.