A partir de un paquete de medidas de estímulo y controles se esperan 5000 millones en exportaciones para los próximos dos meses, 1.200 millones de organismos con programas vigentes y 750 por un desembolso de la CAF.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
A partir de un paquete de medidas de estímulo y controles se esperan 5000 millones en exportaciones para los próximos dos meses, 1.200 millones de organismos con programas vigentes y 750 por un desembolso de la CAF.
Con el objetivo primordial de alcanzar un superávit comercial que derrame en una aumento de reservas, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lanzamiento de regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento. Sólo por exportaciones, ingresarán 5.000 millones de dólares para los próximos 60 días.
En simultáneo a este estímulo, se acercará la lupa sobre incumplimientos y se denunciará ante la Justicia y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, una operatoria que deteriora fuertemente los ingresos fiscales y de dólares. También se acelerarán los programas vigentes con organismos mulitlaterales de crédito, que implicarían unos 1.200 millones de dólares, y préstamos nuevos por 750 millones extra.
En cuanto a la presión sobre el tipo de cambio y la inflación, se trabajará en extender los vencimientos de deuda de corto plazo. "Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60 por ciento", anunció el recientemente ungido titular del Palacio de Hacienda.