La Cámara de Diputados fue el escenario de un nuevo debate, esta vez en torno a los planteos que realizó el diputado Hugo Ávila (FAC) por la muerte de dos trabajadores. Fue por el homenaje que decidió realizar por el Día del Trabajador Sanitarista, que se celebra los 15 de mayo. Ávila recordó el accidente de Saúl Varela el pasado 11 de mayo, pero también el de Samuel Delgado, el 21 de octubre del año pasado y pidió que la empresa Aguas de Catamarca contenga a las familias. Fue increpado por el diputado Jorge Andersch (FT) y terminaron a los gritos al cierre de la sesión.
Al momento de los homenajes, Ávila recordó a los dos trabajadores fallecidos. Samuel Delgado, el año pasado, integraba una cooperativa sanitarista en Andalgalá y murió en un derrumbe; situación similar a la que ocurrió días pasados cuando falleció Saúl Varela en una obra en cercanías de la Avenida Ocampo de la Capital.
“Debemos convocar a las autoridades de Aguas de Catamarca y exigirles que pongan en marcha un protocolo de seguridad. Hay familias que perdieron un ser querido y están reclamando indemnizaciones y las pensiones que les corresponden. No puede ser que en Catamarca no se resguarde a los trabajadores sanitaristas, estos hechos trágicos nos tienen que llamar la atención y no pueden volver a repetirse. Debemos ponernos de acuerdo, trabajar activamente y ponernos en contacto con la empresa porque ninguna de las dos familias recibió la contención que debe recibir. También le debemos exigir al Ministerio de Trabajo que haga respetar los protocolos de higiene y seguridad correspondientes”, deslizó Ávila, en el inicio de la sesión.
Esta situación no pasó desapercibida para el diputado Andersch, que esperó hasta el final del orden del día para contestar y trató a Ávila de “mentiroso y carroñero”. “Quienes hacemos política sabemos que todo tiene un límite y no vale todo. Mucho más cuando se habla del dolor de una familia. En la parte sucia y carroñera de la política está lo que quiso hacer este diputado. Conozco desde adentro el dolor de la madre, de los hermanos y esto me provoca mucha bronca”, dijo, en alusión al caso de Varela, con quien tenía un vínculo de amistad.
“No somos nosotros los que tenemos que determinar si fue un accidente o no. Quiero desmentir al diputado porque la familia tuvo su acompañamiento y contención, se reunió dos veces con las autoridades de la empresa, se le ofreció la contención que él dice que no tuvieron. No sé de qué fuente saca lo que dice. No me entra en la cabeza que busque esa forma de hacer política. Qué triste lo de este diputado, me da mucha lástima. La Fiscalía nº5 está investigando, también hay una investigación de la ART. Es un mentiroso. La empresa incluso ofreció un abogado para que puedan hacer todos los trámites. Sé que no es verdad lo que plantea”, lanzó Andersch.
Ávila respondió a la acusación con un audio de Paula Varela, hija del operario, que compartió para todos en la sesión. En ese mensaje, Varela considera que hubo negligencia por parte de la empresa y relata que pudo hablar con trabajadores y vecinos de la obra, quienes “nos decían que no estaba en condiciones”. “Días antes se había hundido una máquina, no tenía toda la seguridad, era muy peligroso y había un caño que se había roto varias veces, el derrumbe era evidente. Estamos esperando que la empresa se comunique con nosotros para ver cuál es la responsabilidad que van a tener con nosotros, porque esto le podía pasar a mi papá o a cualquiera”, relata la mujer.
Mientras Ávila reproducía el audio, diputados del oficialismo lo increparon y le pidieron que “deje de hacer circo”.
“No pueden venir a ponerse del lado de las patronales, aunque sean estatales. Hay dos muertos y ustedes quieren defender la situación con cualquier excusa. Recién para el lunes la empresa citó a la familia. No lo planteé de mala fe. Pareciera que todo lo que dice la oposición está mal, pero no reconocer que hay gente que trabaja sin protocolos de seguridad", lanzó Ávila para terminar la sesión.n
Herrera anticipó la denuncia penal
La diputada Natalia Herrera (UCR) se refirió al pedido de informes por las contrataciones que recibió la agencia de turismo de Ana Valeria Gallo, la secretaria de Planificación y Proyectos del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.
“Me pregunto si el Estado no podía pagar directamente un alojamiento y una cena, o es un artificio para que facturen los amigos, pero hay algo más grave. Tenemos índices de pobreza angustiantes, niños en la pobreza, que comen en los comedores escolares por 130 pesos. Y nos encontramos con estas situaciones de corrupción e impunidad, de familiares queriendo acaparar todo, de una ambición sin límite, de indiferencia y desprecio por la pobreza. Todo de manos de los funcionarios que deberían hacer algo al respecto. Esas contrataciones podían ser un impulso para otras agencias, otros bares,etc”, dijo la diputada.