De 36 municipios, siete adhirieron a la Ley de Responsabilidad Municipal
La ministra de Economía de la Provincia, Alejandra Nazareno, indicó que se hace necesario firmar un nuevo Consenso Fiscal con los Municipios.
La ministra de Economía, Alejandra Nazareno, consideró necesario avanzar en un unevo Consenso Fiscal con los municipios.
La ministra de Economía de la Provincia, Alejandra Nazareno, indicó que es necesario avanzar en un nuevoConsenso Fiscal con losmunicipios para que estos trasparenten los números, especialmente los vinculados al personal. En este sentido, afirmó que a la Ley de Responsabilidad Municipal que se aprobó el año pasado solo siete de los 36 municipios de la provincia se adhirieron.
En diálogo con la prensa, la funcionaria se refirió al Consenso Fiscal firmado el año pasado por Nación y las provincias y que por estos días se está analizando en la Cámara de Diputados de la provincia para su ratificación. En ese sentido, señaló que la puesta en marcha de estos acuerdos en ocasiones anteriores “fue muy bueno” tanto para la Provincia como para los municipios. “El Consenso Fiscal anterior que se firmó con la Nación y luego con los municipios, tuvo buenos resultados porque conseguimos muchas cosas”, dijo a lo que añadió: “Este es el momento de realizar otro consenso con los municipios que esté destinado a la transparencia y a sanear a los becados que tienen todos”.
La funcionaria justificó su planteo, al explicar que al momento de discutir con los intendentes las ayudas que otorga la Provincia para hacer frente erogaciones como el pago de sueldos, se hace difícil conocer exactamente el número de personal precarizado que tiene cada jurisdicción del interior. “Es por eso que es importante avanzar hacia un Consenso Fiscal en donde nosotros tengamos la posibilidad de ayudarlos a ordenarse y a ser más transparente. Hay ocasiones que, cuando nos reunimos con ellos (los intendentes) aparecen cosas que parecieran que están mal pero que, cuando empezamos ver los gastos, observamos que es una cuestión de ordenarse”, dijo.
Sobre la ley de Responsabilidad Fiscal Municipal, recordó que fue aprobada por la Legislatura el año pasado e invitaba a los municipios a adherirse a través de ordenanza. Sin embargo, resaltó que las adhesiones no superaban las siete de un total de 36 municipios. “Es una cuestión de trabajar todos los días para tratar de convencerlos y que entiendan que esto es una cuestión de ayuda y no tanto de control”, consideró.
Posteriormente, indicó que desde la Secretaría de Relaciones Fiscales se está trabajando en la aplicación de un nuevo sistema de administración para facilitar el trabajo de los intendentes. “El Gobernador firmó una carta de intención con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para la aplicación en Catamarca del sistema de administración financiera para los municipios de esa provincia que es muy bueno. La idea es bajar ese sistema para que todos los municipios lo empiecen a implementar. Vamos a empezar este año como una prueba piloto con tres municipios que son la Capital, FME y Valle Viejo y la idea es extender este sistema para todos”, destacó.
En este contexto, subrayó “la importancia de que todos puedan adherirse a un sistema de administración financiera” al resaltar que “hay municipios que todavía se manejan con un Excel”.
“La idea es brindarles esta herramienta para la organización de su gestión”, remarcó y añadió que “después vamos a poder trabajar en que se adhieran todos a la ley responsabilidad fiscal”.
Coparticipación
Posteriormente, la ministra se refirió a las quejas de algunos intendentes sobre disminuciones en los índices de coparticipación. “Lo que pasó con los municipios es que el fondo del financiamiento educativo en los primeros meses del año no se descontó a la coparticipación, entonces, en esos primeros meses recibieron más de lo que debían”, dijo y añadió: “Cuando se empezó a descontar el Fondo, se descontó con el proporcional de los días que no se descontaron, entonces ahí vieron una disminuir brusca de la coparticipación”.
De todas formas, explicó que los municipios que pudieron demostrar que no llegaban con el pago de los sueldos o que no podían afrontar pagos de proveedores “tuvieron la posibilidad de reunirse con nosotros y estuvieron saliendo préstamos entendiendo que esto es algo momentáneo y que ninguno tuvo mayores inconvenientes”.
Posteriormente, indicó que en las últimas semanas, la recaudación vino con una variación real positiva. “Creemos que se puede seguir manteniendo esta tendencia, aunque vamos a monitoreando los números día a día porque es muy finito el límite en donde podemos estar bien a donde podemos estar mal”, cerró.