domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ecos del discurso

Cristina dijo que los gobiernos provinciales que administran el litio tienen "vocación de colonia"

Una dura crítica lanzó Cristina Kirchner ante la oposición al proyecto de nacionalización del lito que se presentó en la Legislatura Nacional.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Durante su discurso por los 20 años de la asunción de Néstor, Cristin Kirchner realizó duras críticas a los funcionarios han manifestado su oposición al proyecto de nacionalización del litio, señalando que tienen "vocación de colonia". Ante una multitud la vicepresidente dio a conocer lo que considera son tres ejes fundamentales a trabajar de cara al futuro, siendo uno de ellos los recursos energéticos del país, especialmente el litio. "Debemos tener una mirada estratégica para que vengan a explotarlo”, remarcó y señaló lo que pasa en países como Chile y Bolivia que han optado por el camino de la nacionalización.

Fue en ese momento que lanzó la dura crítica al expresar que “cuando escucho a algunos dirigentes, a los cuales respeto porque son dirigentes votados por su pueblo, ponerse contentos porque en Bolivia han sacado; y en Chile han sacado legislaciones que cuidan el litio, porque dicen ‘bueno, como les tienen muchas exigencias allá, van a venir acá’", apuntó y fue contundente: “Qué vocación de colonia hermano, qué vocación de volver a ser Potosí”, remarcó en referencia al pasado del cerro de plata boliviano que fue saqueado por España.

El diputado Juan Carlos Alderete presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley de Nacionalización del Litio, el cual no fue bien recibido en las provincias que integran la mesa del litio (Catamarca, Jujuy y Salta), que han expresado su oposición. Los legisladores nacionales de Catamarca, tanto del oficialismo como de la oposición, manifestaron su rechazo al proyecto, al igual que lo hizo el Ministerio de Minería.

Similar fue el caso de las provincias de Jujuy y Salta, cuyos legisladores y funcionarios provinciales han seguido el mismo camino.

En Chile se aprobó una iniciativa para llevar a cabo una explotación desde el Estado en conjunto con los privados. En México el Congreso aprobó una nueva ley para reformar la Ley Minera, que establece que en adelante el "oro blanco" es patrimonio de la Nación y lo declara de utilidad pública, por lo que cesarán las concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones para su exploración y explotación, que quedará reservada al Estado. Finalmente, en Bolivia, la normativa ya tiene unos años.

En este contexto latinoamericano, CFK reclamó: “Ponerte en la cabeza ser Malasia, ser Corea, pero no Potosí, por favor”, y volvió a hacer referencia a las montañas explotadas durante la colonización de América Latina y el Caribe.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Daniel Scioli.

Te Puede Interesar