"Creemos en la UCR y vamos a trabajar en ser alternativa de cambio"
Los jóvenes radicales se reunieron en Andalgalá y elaboraron un documento en el que hicieron propuestas vinculas a la salud mental, la educación y el desarrollo sostenible.
En Andalgalá, la Juventud Radical tuvo su campamento y analizó distintas políticas públicas, con el objetivo de trabajar en propuestas para “construir la alternativa de cambio”. “Tenemos esa responsabilidad. No perdemos la esperanza porque creemos en la política y creemos en la UCR”, remarcaron.
El encuentro lo encabezaron las autoridades de la JR local, conducida por Agostina Maza Ibáñez, y contó con la visita de la Mesa Nacional de la JR, del diputado nacional Pablo Juliano, del secretario general de Franja Morada Nacional, Gastón Soler, el secretario regional de Franja Morada Rosario, Joaquin Carvalho. También estuvieron la concejal de Guaymallén, Juana Allende, y el presidente de la JR Buenos Aires, Manuel Cisneros; entre otros dirigentes y militantes de Tucumán, La Rioja, San Luis, Chaco y Corrientes; además de referentes y legisladores de Catamarca.
Además, participaron en los paneles el ex Director Nacional de Salud Mental y docente de UNICEN, Luciano Grasso; la docente de la UBA y jefa del Departamento de discapacidad en el PAMI, Daiana Manzi; y el director de Recursos Energéticos de San Juan, José María Ginestar.
“Las últimas elecciones nacionales y provinciales significaron para nuestro partido un baldazo de agua fría, un llamado de atención para terminar de caer en la cuenta que las formas de hacer política cambiaron y que no hemos sido nosotros la alternativa de cambio ante la decadencia kirchnerista. Con ese resultado se vieron dos caminos igual de válidos: hubo quienes decidieron irse, y quienes decidimos seguir. Nosotros, los que nos quedamos, lo hicimos porque no perdimos la esperanza, porque creemos en la política y creemos en la UCR”, expresaron los jóvenes en el escrito.
En sentido, consideraron que “lejos de conformarnos con la ilusión, tenemos ante nosotros la responsabilidad presentes y futuras de construir la alternativa de cambio”. “Que no quepan dudas de que vamos a trabajar fuertemente, porque somos los jóvenes quienes vamos a atravesar uno de los momentos más trascendentales de nuestra historia y sabemos muy bien de qué lado queremos estar”, remarcaron.
“A todos aquellos que creen que la UCR ya no existe les decimos que acá estamos y que acá vamos a seguir estando. No somos paracaidistas del momento. Creemos firmemente que la gente necesita hoy más que nunca de una Unión Cívica Radical fuerte y que este a la altura de las circunstancias para defender a los catamarqueños. Nuestro partido puede y debe estar mejor. No por nosotros, sino porque hay una sociedad que nos necesita”, remarcaron.
“Es momento que dejemos de lado las culpas, de que dejemos de tenerle miedo al poder y empecemos de una vez por todas a tomar las decisiones que tenemos que tomar y que tengamos conducta. Sin conducta no habrá gente que nos crea, sin proyecto no habrá rumbo y sin acciones no habrá esperanza”, concluyeron.
Debate
Entre los ejes que tocaron en el campamento, destacaron la salud mental, la educación y el desarrollo sustentable.
En materia de salud mental, reclamaron la “falta implementación de políticas públicas” y exigieron “el funcionamiento de los gabinetes psicopedagógicos en las escuelas”, además de reforzar campañas de difusión para la prevención del suicidio.
En materia de educación, consideraron que es “urgente rever el programa académico de Catamarca y aggiornarlo a las necesidades de cada región”, y trabajar en un nexo entre Estado y empresas para poder fomentar nuevas carreras y desarrollar un futuro laboral en cada departamento. También reclamaron por la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito por ley.