Compras directas: Más testigos negaron recibir ayuda social
En distintos expedientes figuran como beneficiarios de asistencia estatal, pero muchos negaron incluso haberla solicitado. Otros la pidieron, pero no la recibieron nunca.
La Cámara Penal nº3 tiene a cargo el debate
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En la cuarta jornada de testimonios del juicio por las compras directas realizadas desde la Subsecretaría de Acción Social durante la gestión de Víctor Brandán, y durante la gestión de Pablo Doro en el Ministerio de Salud en el gobierno del FCS, más testigos negaron haber sido beneficiarios de ayuda social e incluso algunos negaron haberla solicitado. La manipulación de los datos y las irregularidades en el reparto de la asistencia quedaron expuestas en la jornada del viernes pasado. El juicio continuará recién el próximo lunes 13.
Hoy declararon siete de los nueve testigos que se habían programado. Uno de ellos no asistió a pesar de haber sido notificado, mientras que otra mujer había fallecido para cuando le llegó la notificación. Ya son dos las testigos fallecidas de esta causa, ya que otra mujer que debía presentarse la semana pasada murió hace 11 años.
Seis de los siete testigos negaron haber recibido la asistencia social que figura en el expediente administrativo que se investiga en esta causa. En todos los casos, existen notas de solicitud escritas de puño y letra que los supuestos beneficiarios desconocieron, al igual que las firmas con las que se rubricaron esos pedidos. Sin embargo, las copias de los DNI con las que se acompañaron aquellas solicitudes son legítimas y llegaron hasta el expediente de las formas más variadas.
Una mujer de apellido Rodríguez, por ejemplo, recordó que una vez solicitó una ayuda económica para pagar una deuda en el Cementerio, y también recordó que por intermedio de una ex cuñada, de apellido Gareca, que trabajaba en el Ministerio de Salud como secretaria en el área de Acción Social “habían pedido una ayuda para una mujer que le curó el empacho a su hijo”, y sospechó que de esa forma su DNI habría llegado a aquel expediente.
Los otros casos de irregularidades fueron expuestos por hombres. Un sereno de apellido Regalado aseguró que “desconoce cómo obtuvieron su DNI” y sospechó que posiblemente haya sido por algún trámite en el Estado, pero negó haber pedido y haber recibido subsidio alguno.
Otro, que se desempeña como empleado municipal en Recreo, explicó que los únicos subsidios que recibió fueron medicamentos que debió adquirir producto de un accidente laboral que casi le cuesta la vida en 2001. El hombre también negó haber hecho pedidos por escrito, y de hecho (ante la consulta de una de las partes), reconoció que sabe leer y escribir “pero poco”. Lo interesante de su testimonio fue que aseguró que aquellos medicamentos que recibió fueron gracias a un intermediario que “tenía un trabajo político”, de quien recordaba sólo su apellido: Dorado. Posiblemente se trate de Patricio Dorado, quien luego fue concejal de Recreo por el FCS.
Además, un hombre de apellido Pedraza recordó haber pedido herramientas para trabajar, que nunca recibió, pero negó haber recibido materiales de construcción. Lo mismo ocurrió con otro hombre de apellido Palomeque, quien negó haber recibido “diez bolsas de cal y 400 blocks”, pero sospechó que su DNI pudo haber llegado al expediente en algún momento que perdió la billetera y la recuperó días después. Otro hombre, de apellido Pérez, quien por entonces tenía una banda de música, recordó haber pedido una ayuda para un viaje a Córdoba para grabar un CD, pero no pidió ni recibió materiales de construcción.
Una mujer, también de apellido Pérez, si reconoció que oportunamente pidió y recibió ayuda de Acción Social. Contó que tiene un hijo con problemas cardíacos, que por entonces no tenía obra social y realizó trámites para recibir medicamentos en el Ministerio de Salud; y que más tarde pidió cemento para terminar de construir su casa. Lo llamativo de su testimonio es que se contradijo con lo que había declarado durante la instrucción e incluso negó haber declarado con anterioridad ante algún funcionario judicial.