La Dirección Nacional Electoral informó que hasta las 18 votó el 66% del padrón electoral.
Los 17.398 centros de votación habilitados en todo el país cerraron sus puertas a las 18 de este domingo. Las personas que ya ingresaron a los establecimientos podrán completar la fila para emitir su sufragio. Poco más de 36 millones de electores estuvieron habilitados para votar en 109.046 mesas distribuidas en todo el país.
Según el último corte de participación difundido por la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior, hasta las 18 había emitido su sufragio el 66 por ciento del padrón. Se espera que los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio estén disponibles desde las 21.
A nivel nacional, se eligieron 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales, lo que representa una renovación importante del Congreso. En esta elección, el bloque peronista y los sectores aliados arriesgaban cerca del 50 % de sus bancas, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y PRO ponía en juego alrededor del 30 % de sus escaños.
En el Senado, se renovaron bancas en ocho provincias –incluyendo la CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego– escenario que implica una eventual pérdida de representación para el peronismo en la Cámara alta.
En Catamarca, la votación incluyó un componente provincial significativo: estaban en juego 21 bancas de diputados provinciales y 8 senadores provinciales, además de cargos municipales e intendencias.
Según el padrón, había 347.282 electores habilitados —unos 20.000 más que en 2021— y la capital provincial concentraba el 42,5 % del electorado. La elección se llevó a cabo en 240 escuelas repartidas en toda la provincia, con 1.468 mesas para la elección nacional y 1.469 para la provincial. El sistema de votación se caracterizó por un doble mecanismo: por un lado, la boleta única de papel para los cargos nacionales; por otro, el sistema tradicional (boleta sábana) para los cargos provinciales y municipales.