Finalmente, fueron 14 los sectores internos de la UCR que se inscribieron en la Junta Electoral con la intención de participar en la elección de autoridades que se realizará el 2 de abril.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Finalmente, fueron 14 los sectores internos de la UCR que se inscribieron en la Junta Electoral con la intención de participar en la elección de autoridades que se realizará el 2 de abril.
La Junta Electoral inició ayer el proceso para verificar que se cumplan con los requisitos exigidos en la Carta Orgánica. En este marco, los sectores debían presentar un respaldo de afiliados equivalentes al 5% del padrón total de la UCR en cada uno de los departamentos en los que aspiran a constituirse como sector.
Además, tendrán que mostrar que tienen presencia en 10 departamentos de la provincia.
En la actualidad, la UCR tiene 41.878 afiliados en la provincia. Esto significa que para constituirse como línea en toda la provincia se necesita un mínimo de 2.100 afiliados.
Los inscriptos ayer fueron:
1) Movimiento Renovador: fue un histórico sector que lideró el exgobernador Eduardo Brizuela del Moral. Tras su fallecimiento, se produjo la salida de varios de sus dirigentes. En la actualidad tiene como referente a la diputada provincial Alicia Paz.
2) Línea Celeste: es la línea que fue fundada por el exgobernador Arnodo Castillo y que condujo hasta el año pasado, Oscar Castillo. Hoy tiene una conducción colegiada integrada por una mesa de 15 dirigentes.
3) Evolución Radical: es el sector que tiene como referente al diputado Alfredo Marchioli. Antes fue Renovación Radical y Popular, pero luego buscó la identificación con el senador Martín Lousteau, a nivel nacional y cambió su designación.
4) N.E.R: es un nuevo sector que inscribió el dirigente Antonio Montiel. En algún momento estuvo en las filas de la Renovación Radical.
5) FAPRA: el sector que se conformó tras el alejamiento del exintendente Ricardo Guzmán de la línea Celeste. En la actualidad tiene como principal dirigente al diputado Francisco Monti.
6) Raúl Alfonsín: es la línea que conduce el senador nacional Flavio Fama.
7) Corriente Progresista Radical: sector que tiene como referente al diputado José "Chichí" Sosa.
8) Leandro N. Alem: es una nueva agrupación que conformó la exdiputada Paola Bazán. Tiene en sus filas a varios dirigentes que dejaron el FAPRA.
9) MIRA: es la línea que conduce el exintendente de Valle Viejo, Gustavo Jalile.
10) Vanguardia: sector del exdiputado Miguel Vázquez Sastre. Según trascendió, su continuidad como sector está en riesgo porque presentó avales solo en dos departamentos.
11) La Causa Argentina: se integró el año pasado y tiene como referente al abogado Víctor Quinteros.
12) Radicalismo territorial: nueva agrupaciónque se inscribió para participar en este comicio. Tiene como referente a Clara "Joyi" Oliva, una dirigente que dejó la línea Celeste.
13) Línea Morada: es el sector que responde al excandidato a gobernador, Roberto Gómez y a la diputada Juana Fernández.
14) Radicales en Acción: está integrado por dirigentes que se alejaron del Movimiento Renovador. Su referente es la diputada Natalia Herrera. El siguiente vencimiento importante en el calendario es el próximo 3 de marzo, fecha en la que se deben presentar las alianzas y los candidatos a los cargos partidarios, un mes antes de la fecha en la que está prevista la elección interna si es que no hay lista de unidad.
Es por eso que, luego de que la Junta Electoral reconozca cuáles son los sectores que continuarán en la contienda, vendrá la etapa de negociaciones con la intención de llegar a una lista de unidad, aunque también hay sectores que ya adelantaron que están a favor de una interna partidaria.