domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Acto en Nicaragua

Cafiero fue denunciado por connivencia de embajador con acusado por atentado a la AMIA

El legislador Waldo Wolff apunta a determinar si el Gobierno "fue previamente informado por el de Nicaragua sobre la presencia de Mohsen Rezain"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El diputado nacional Waldo Wolff denunció penalmente al canciller, Santiago Cafiero, y al embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, por la presencia de un iraní buscado por su presunta intervención en el atentado contra la AMIA en el acto de asunción de Daniel Ortega.

El legislador de Juntos, que está patrocinado en la denuncia por el abogado Tomás Farini Duggan, se refirió a Mohsen Rezai, sobre quien pesa una "alerta roja" de Interpol por pedido de la Justicia argentina, que lo acusa de haber participado en el ataque contra la mutual judía en 1994.

La causa, que recayó en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello y quedó registrada con el número 116/2022, apunta a determinar si el gobierno argentino "fue previamente informado por el de Nicaragua sobre la presencia de Mohsen Rezai en la ceremonia de asunción del Presidente Ortega, y si esa fue la razón por la cual el gobierno de nuestro país decidió no enviar una delegación" al acto.

El diputado evaluó que "de haber sido previamente informado – como ocurre habitualmente, ante actos oficiales de esa envergadura- o durante el acto propiamente dicho, Cafiero podría ser considerado co-autor del delito de "incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".

Wolff recordó que en declaraciones públicas, el embajador Capitanich había anunciado que una delegación gubernamental argentina asistiría al acto de asunción de Ortega, pese a lo cual ello no ocurrió y el país sólo estuvo representado por el titular de la legación diplomática.

"Este cambio de posición podría encontrarse motivado en el conocimiento previo del gobierno argentino sobre quiénes concurrirían al acto. Este es un dato que la instrucción deberá esclarecer", propuso la denuncia.

Sobre Daniel Capitanich, el texto señala que "representa oficialmente a la Argentina país ante el gobierno de Nicaragua" y por ende, "en cumplimiento de ese cargo tenía el deber de denunciar, ante el gobierno de Nicaragua, la presencia de un prófugo de la Justicia Argentina con orden de captura internacional y alerta roja de Interpol".

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
ignacio torres advirtio que no podra pagar los aguinaldos en chubut

Te Puede Interesar