Blanqueo de haberes: "Con la situación que vivimos, no es para menos"
El secretario general de ATE adelantó que en noviembre esperan reunirse nuevamente con el Gobierno. Dijo que los gremios díscolos "se creen lo que no son".
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El secretario general de ATE Catamarca, Ricardo Arévalo, opinó que “no es para menos” la medida que ayer anunció el Gobierno –incluso con una publicación del propio Raúl Jalil- del blanqueamiento de uno de los bonos otorgados durante las últimas paritarias. “Con la cuestión inflacionaria que tenemos en nuestro país no es para menos y amerita que todos los mese hablemos de números nuevos”, sostuvo Arévalo, que habló con el programa Mañana Central de Radio Ancasti. Adelantó que pedirán reunirse nuevamente en noviembre y dijo que los gremios díscolos “se creen lo que no son”.
Arévalo remarcó que les hubiera gustado “que sea un incremento que esté más a la altura de las circunstancias que hoy estamos viviendo”, ya que con los últimos números de la inflación “quedamos por atrás de lo que nos dice la Canasta Básica, los índices de los rubros de los aumentos siempre quedamos atrás”, destacando que la situación en los departamentos es más desfavorable.
Justamente, fue llamado para este anuncio pero se encontraba en Fiambalá. En esa línea, criticó la coparticipación provincial con municipios “de primer, segundo o tercer orden”.
“Son limitaciones que se dan, como hay municipios que tienen una coparticipación mas alta y otros menos”, dijo. “Por eso la clasificación que tienen de primera, de segunda y de tercera los pone en esas limitaciones que cae sobre la necesidad de un trabajador que nada tiene que ver”.
Señaló, en ese contexto, que el gremio “queda en medio de esa política errática de cómo se distribuye la coparticipaciones. Esas son las cuestiones que por las que hay mucho que decir y hablar por la manera que se lleva cuando tomamos un parámetro de lo que es la coparticipación en oras provincias”.
Puso como ejemplo Tucumán, donde “el municipal gana igual que lo que gana un empleado público”, agregando que “sería lindo que Catamarca copie estas cuestiones”.
¿Se reúnen en noviembre?
Arévalo dijo que el blanqueo de haberes es bienvenido, “pero no es lo que quisiéramos”.
“Estamos viendo que tenemos una inflación que suma todos los meses un porcentaje muy alto y que la suma de las tarifas y demás nos desacomoda automáticamente cualquier recomposición salarial que tengamos”, expuso.
Explicó que luego del anuncio del bono de 80 mil pesos, la inflación de agosto los dejó “desfasados”, contemplando los posibles números de septiembre y octubre.
“Creo que la previsión que tenemos para octubre es también muy alta y nos queda un desfasaje. Es meritorio que en noviembre haya una recomposición real del salario de todo lo que integra un salario para que sea digno”, resaltó.
“Estamos quedados y hay que actualizar todo lo que tiene que ver con el recibo de sueldo integro y los ítems”, añadió.
Gremios díscolos
“No me gusta hablar de otros compañeros que lamentablemente no tienen el sustento legal para representar y dar una representación donde tiene que ser, que es en con el Gobierno y con la real legalidad que debe tener un sindicato”, opinó acerca de las manifestaciones y declaraciones del sector “disidente”.
Destacó que “los sindicatos que tenemos la personería jurídica y legal es porque estamos constituidos dentro de la ley” y eso les da el derecho a ser escuchados. “Creo que se confunden cosas y por querer ser lo que no son. Zapatero a sus zapato, como se dice”.