Arellano reveló que buscará la reelección en la Universidad
También participa activamente en la constitución de un nuevo sector que busca conducir la UCR.
Este año será intenso en materia política ya que coincidirán las elecciones legislativas y la elección de autoridades de la UNCA, un hecho que no ocurre desde hace varios años. El rector Oscar Arellano ya dijo públicamente que aspira a un segundo período frente a la Casa de Altos Estudios. Pero además participa activamente en la construcción de un sector que competirá por la conducción de la Unión Cívica Radical.
En diciembre, en un acto que se realizó de asunción de autoridades de la Franja Morada, Arellano reveló que aspira a un nuevo período frente a la Universidad. Lo hizo públicamente frente a los jóvenes franjistas.
Arellano asumió la conducción de la UNCA el 30 de septiembre de 2021, tras suceder al senador nacional Flavio Fama, quien estuvo en la conducción de la Universidad por 14 años.
Arellano llega este año con un "plus" en el rodaje electoral ya que será su gestión en la que se dará la implementación de la carrera de Medicina. Si bien es una gestión que tiene varios años, su implementación se dará en la conducción del actual rector.
La carrera electoral comenzará en algunos meses más cuando el Consejo Superior apruebe el cronograma electoral. Por lo pronto, trascendió que hay varios candidatos para llegar al Rectorado.
En el marco de la interna partidaria de la UCR, Arellano comenzó el despegue del sector de Fama, con quien tuvo varios cortocircuitos, y se abocó a la búsqueda de avales para constituir un nuevo sector.
Según trascendió, esa alianza estaría conformada con los sectores que hoy son conducción del partido: Evolución (Alfredo Marchioli), Celestes, Renovadores, la exdiputada Juana Fernández, pero no la línea Morada ya que la diputada Cristina Gómez no participa, la concejala de la Capital, Gilda Godoy, el MIRA, entre otros. Arellano integrará el sector y ya salió en búsqueda de avales, pero no cumplirá un rol protagónico porque sus fichas estarán puestas en la universidad. Algunos bautizaron al sector como "antipeluca", pero sus protagonistas afirman que todavía no definieron un posicionamiento nacional.
En el otro sector quedarían los que tienen más cercanía con el arco libertario: el senador Flavio Fama (Raúl Alfonsín), el diputado nacional Francisco Monti, la diputada Silvana Carrizo, otros dirigentes del FAPRA, el diputado Tiago Puente, la diputada Natalia Herrera (Radicales en Acción), entre otros.
Por ahora, son las primeras conversaciones en ámbitos del radicalismo.
Las especulaciones son varias. Es que si se avanza la suspensión de las PASO, quien se quede con la conducción del partido será también quien quede mejor posicionado para la definición de las candidaturas para las elecciones legislativas que serán en octubre.
En principio, el primer vencimiento será el 26 de febrero cuando se conozca cuáles son los sectores que están dispuestos a participar de la interna. n