La reunión duró aproximadamente 40 minutos. Ambos mandatarios valoraron "altamente el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas"
El presidente Alberto Fernández se reunió con el mandatario chino
El presidente Alberto Fernández sostuvo en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing un encuentro con su par de la República Popular China, Xi Jinping, con quien cerró el acuerdo para que la Argentina ingrese a la Franja y la Ruta de la Seda, entre otros convenios.
Ambos mandatarios calificaron la reunión, que se extendió por 40 minutos, como “cordial, amistosa y fructífera”, y “valoraron altamente el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas”.
En el marco de esta visita, el presidente Fernández acordó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.
En tanto, se informó que esta decisión permitirá al Gobierno nacional rubricar diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, cifra total que también abarca los diversos memorándums de entendimiento entre ministerios de ambos países y el resultado de las reuniones que los gobernadores -Arabela Carreras, de Río Negro; Axel Kicillof, de Buenos Aires y Raúl Jalil, de Catamarca- que integran la comitiva presidencial mantuvieron con distintas empresas chinas.
El financiamiento será en dos tramos: uno, ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica) que comprende 10 proyectos de infraestructura, y un segundo por unos 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grup Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda.
En el contexto de la profundización de la relación económica bilateral se discutirán oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar la oferta exportable de nuestro país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China.
La firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación se realizó entre Cafiero y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, He Lifeng.
En la adhesión al Memorándum, se suscribieron 13 diferentes documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes, referidos a materias como el desarrollo verde, la economía digital, el área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.