sábado 25 de enero de 2025
No tendrá control estatal

Advierten que parte del crédito será para el fondo minero

Durante la extensa sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó el Presupuesto 2025, la presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, afirmó que parte del dinero del crédito de 138 millones que pretende tomar el Gobierno iría a parar al Fideicomiso minero y como tal, no tendrá ningún tipo de control en su uso. “La Ley de Responsabilidad Fiscal exige que el presupuesto incluya todos los gastos y recursos. En este presupuesto una vez más no se incluyó el fideicomiso de regalías, con la gravedad que fondos del endeudamiento que pretende tomar de $138 mil millones irán directamente al fideicomiso sin control efectivo”, denunció la legisladora radical, advirtiendo que el Gobierno debió destinar en reiteradas oportunidades sumas millonarias para que se puedan seguir realizando las obras comprometidas con ese fondo.

En este contexto, también puso en duda los ingresos de la Provincia por regalías mineras que deben ir para el fideicomiso y cuestionó “las proyecciones optimistas” del Gobierno para 2025, teniendo en cuenta la caída en el precio del litio. “¿Cómo se recaudarán $17 mil millones cuando este año apenas alcanzaron el 30% de lo previsto, de los $13 mil millones solo se recaudaron 4 mil millones?”, planteó. Además, acusó al Ejecutivo de apropiarse de decisiones sobre la inversión de estos recursos, relegando las funciones legislativas que marca la Constitución Provincial.

Carrizo también denunció discrecionalidad en el manejo de los recursos y falta de transparencia en áreas clave como la educación, la salud y la inversión pública. En su intervención, definió el presupuesto como "uno de los instrumentos más importantes para cumplir la función de gobierno", aunque lamentó que este proyecto "no contempla las verdaderas prioridades del pueblo catamarqueño". Señaló que el presupuesto 2024 fue elaborado con una pauta inflacionaria subestimada del 70%, lo que permitió al Ejecutivo manejar discrecionalmente $188 mil millones en excedentes, sin notificar al Legislativo sobre su destino. “El gobernador dispuso una ley de emergencia que nunca existió, y los números y el tiempo nos dieron la razón”, declaró.

Además, cuestionó la reducción de horas cátedras para el personal docente y el incumplimiento de leyes que garantizan atención integral en las escuelas a través de los gabinetes psicopedagógicos. “Se redujeron 53.000 horas cátedras y no se contempló ninguna hora para los docentes no permanentes, ¿qué pasará con los docentes suplentes y con la atención psicológica y médica de nuestros niños?”, dijo.

Cargó además contra la asignación presupuestaria en infraestructura educativa: “De las 40 escuelas proyectadas para el 2024, solo se intervinieron 4; por fuera de lo proyectado en el presupuesto, se realizaron 85. Lo cierto es que en Catamarca tenemos más de 1.000 escuelas. La comunidad educativa merece escuelas en condiciones”, sostuvo.

Finalmente, hizo un análisis de la situación de OSEP. Denunció que el incremento desproporcionado de los aportes y órdenes de la obra social provincial (OSEP) “afecta gravemente” a los afiliados. “Mientras las órdenes médicas aumentaron un 142% en el año, muchos pacientes deben peregrinar para acceder a tratamientos esenciales, la atención a los pacientes transplantados se vio restringida, en gastos de médicos y sanatorios por más 46.700 millones, nos hace pensar que el afiliado no debería pagar ni un peso más cuando va a hacerse atender. Más de 700 millones se gastaron en contaduría e informática, nos están tomando el pelo”, consideró.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar