miércoles 19 de marzo de 2025
Planteo al expresidente Alberto Fernández

A la sombra de Bacchiani, Catamarca propuso regular las criptomonedas

El gobernador Jalil hizo la sugerencia en febrero de 2021. Luego, un proyecto en el Senado.

En febrero de 2021 y en pleno auge de las criptofinancieras en Catamarca, con Adhemar Capital a la cabeza, el gobernador Raúl Jalil le presentó un proyecto al entonces presidente Alberto Fernández para regular el mercado de las monedas virtuales y la digitalización de activos, con la creación de un organismo regulador, y una "criptomoneda" con respaldo estatal a la que propuso llamar "Peso Digital Argentino".

En ese momento, en el marco de la crisis mundial por la pandemia del COVID-19, Jalil había destacado que se aceleraron los nuevos instrumentos financieros de la Industria Fintech y remarcó que "los límites del modelo actual y el paradigma de internet imponen la necesidad de desarrollar estrategias junto con planes de transición". "Varios países detectaron esta necesidad de regulación ante un mercado en marcado crecimiento y diversificado en monedas digitales 'de curso no legal' que creció luego del éxito del Bitcoin. Aún persiste la discusión sobre el lugar y momento en que se perfecciona el hecho imponible y sigue habiendo cierto retraso en la adopción de sistemas que permitan algún grado de control sobre los mismos", advirtió el mandatario en 2021.

El proyecto proponía que sea el Estado el que respalde este tipo de emisión, al señalar que "podría resultar en un menor riesgo implícito del capital ya que la mayoría de las criptomonedas tienen una cotización con un alto componente especulativo". "Es decir que ofrecería una inversión más atractiva para perfiles de inversores menos especializados o con relativa aversión al riesgo", destacó.

De allí que sugirió una Moneda Digital Argentina o una de las Provincias del Norte Grande; con respaldo del Gobierno Nacional y/o de los gobiernos provinciales, que debería contar con regulación de las monedas digitales y en general de todas las nuevas herramientas financieras. Como paso previo, consideró que se debía dictar un marco regulatorio a nivel nacional, "orientado a proteger al inversor, velar por la justicia y facilitar la formación de capitales", para lo que se debería crear un organismo y/o ampliar las funciones de los vigentes para que trabaje en conjunto con empresas financieras y tecnológicas.

"Los gestores de los proyectos tendrán la posibilidad de acceder a líneas de financiación de muy bajo costo y rápida ejecución, poniendo los capitales del país dentro de un motor productivo que impacta directamente en la creación de empleos, la adquisición de bienes industriales, la implementación de mejoras continuas, en un ciclo de inversión positiva que esteriliza el efecto inflacionario de expansión monetaria", había explicado.

Proyecto en el Senado

El senador nacional Guillermo Andrada (UP) también propuso una regulación, que perdió estado parlamentario ya que no prosperó su tratamiento desde 2022. Andrada propuso darle facultades a la Comisión Nacional de Valores para ejercer control sobre la actividad publicitaria vinculada a los criptoactivos. "Con publicidades engañosas se pueden cometer actos ilícitos tales como estafas, fraudes y demás delitos, que la mera regulación, control y supervisión evitaría", fundamentó. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar