En plena negociaciones salariales, para hoy, el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical (FUSSI) convocó a un paro y movilización en rechazó a la propuesta de aumento del 32% del Gobierno provincial.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En plena negociaciones salariales, para hoy, el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical (FUSSI) convocó a un paro y movilización en rechazó a la propuesta de aumento del 32% del Gobierno provincial.
La convocatoria no es únicamente para los empleados de la Administración provincial, sino también para los trabajadores de los municipios del Interior. En ese sentido, en algunas comunas como Andalgalá, los gremios adelantaron que se suman a las medidas de fuerza.
La movilización de hoy, en la Capital, saldrá desde el gremio de ATE ubicado en la esquina de Prado y Ayacucho y desde la Alameda por lo que se espera que haya problemas con el tránsito vehicular.
En diálogo con Radio Ancasti, el delegado de la FUSSI, Juan Albarracín, defendió la medida de fuerza y cargó contra la Provincia y los gremios "amigos de la patronal".
"Como ATE y FUSSI ratificamos las medidas de fuerza y convocamos a todo los trabajadores de todos los ministerios para que de una vez por todas le digamos al Gobierno y a los gremios de la patronal que no estamos de acuerdo con lo firmado (aumento del 32%) y que vamos por el 50%", sostuvo.
"Es nuestra obligación conseguir algo más para los trabajadores y las únicas herramientas que tenemos son las medidas de fuerza y la lucha en la calle. Trataremos de hacer que nos escuchen para aumentar a ese 32% que es lamentable", añadió.
El sindicalista, cuestionó los dichos de la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno, y del titular de Trabajo, Ariel Luna, afirmando que, por ahora, la Provincia no puede dar un incremento superior del 32%. "No tendrían que haber dicho eso, pero sabemos que son mandados porque son las palabras del gobernador", afirmó.
En ese marco, afirmó que los únicos que pueden "condicionar" al frente sindical "son los trabajadores y no el Gobierno y sus amigos".
"A este acuerdo lo firmó ATSA, UPCN y Vialidad que son amigos de la patronal", añadió.
Finalmente, aseguró que el reclamo de la FUSSI "no está descabellado".
"El año pasado por la inflación perdimos un 20% del poder adquisitivo y este año las proyecciones nacionales dicen que la inflación no bajará del 45%. ¿Por qué tenemos que pedir menos?", cerró.
Amenaza del SOEM
El gremio municipal del SOEM anunció que si no hay acuerdo con el Municipio Capitalino convocarán a un paro por tiempo indeterminado a partir de la semana que viene cuando concluya la Conciliación Obligatoria.