Las Olimpíadas del Saber, iniciativa de carácter didáctico que promueve el senador nacional Dalmacio Mera en la provincia cada año desde hace 15 años, contarán en su decimosexta edición con el aporte del ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca. Es lo que surge a partir del convenio que firmaron hoy el Senador Dalmacio Mera y la titular de esa cartera, María Eugenia Rosales Matienzo, para realizar esta edición en forma conjunta. A través del convenio, según se desprende del documento, el Ministerio “se compromete a colaborar y fomentar el conocimiento de las temáticas objeto de la iniciativa, así como generar espacios de trabajo y aportar información y material en formato digital para que los y las participantes puedan generar las actividades que permitan la participación en las Olimpíadas”.
“Es un orgullo y un gran reconocimiento que este año se incorpore el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica a una actividad que llevamos adelante desde hace 15 años. Estoy seguro que el aporte del Ministerio en esta edición sumará nuevas herramientas para que los jóvenes sigan participando con el mismo entusiasmo de siempre en este formato virtual, debido a la pandemia", señaló Mera.
La edición 2020 de las Olimpíadas, dedicada a la figura de Fray Mamerto Esquiú, se hará por primera vez en modalidad virtual debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. Podrán participar alumnos que estén cursando 4°, 5° ó 6° año de la secundaria (7° en caso de las Técnicas) de cualquier escuela pública o privada de la provincia. En esta modalidad virtual la participación es en forma individual debido al aislamiento obligatorio y los concursantes utilizarán su teléfono celular para producir el material y lo compartirán en las redes sociales institucionales de las Olimpíadas.
Los temas varían dependiendo del año que estén cursando los alumnos y se relacionan con temáticas que el senador Mera atiende de forma especial también en su labor legislativa. Para los de 4° año el tema es la “prevención del acoso sexual a menores por internet llamado Grooming”; para los de 5° año el tema es “la importancia de tener hábitos saludables”; para los de 6° año el tema es el “buen trato, con los adultos mayores, con los novios, con la familia, con los compañeros”. Los alumnos pueden elegir cualquiera de estos formatos: Tik Tok, recreación teatral, coreografía bailada o de destreza física, video relato “Te lo digo fácil", canción original ritmo libre. También habrá un “formato libre” para presentar fotografías de Catamarca. Los trabajos de los participantes podrán ser subidos a las redes hasta el día 31 de agosto, mientras que la entrega de premios es fijada para el lunes 21 de septiembre.