sábado 10 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Justicia

Después de 15 años, la causa de las compras directas irá a juicio

Se encuentran imputados el ex ministro de Salud Pablo Doro y el ex subsecretario de Acción Social Víctor Brandán.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La causa de las compras directas, que tiene como imputados entre otros al ex ministro de Salud, Pablo Doro, y al ex subsecretario de Acción Social, Víctor Brandán, tiene fecha de juicio. La justicia estableció, quince años después de conocer el origen, que la misma sea resuelta desde el próximo 25 de junio.

Según se anticipó, el Tribunal estaría constituido por el juez Marcelo Soria, Juan Rosello, Rodolfo Bustamante y el fiscal Ezequiel Walter.

Con esta medida, además de Brandán y Doro, quedaron comprometidos el ex encargado de depósitos Omar Guillermo Martínez; y la ex encargada del Servicio de Contaduría Carlina Argentina Zurita. También se encontraba implicada la ex directora de Servicios Administrativos, Teresa del Carmen Miñaura de Siarez, fallecida en el mes de marzo.

LA CAUSA

- La causa se inició en 2004 por una denuncia del entonces diputado Fidel Sáenz, tras una investigación de El Ancasti. Es que en la gestión de Brandán se ejecutaron compras directas por $27 millones para asistencia social y más del 73% de estas contrataciones fueron selladas con un grupo de diez firmas, la mayoría de las cuales se había constituido poco antes de empezarle a vender al Estado y el resto se habían resuelto en los últimos 35 días de Brandán como funcionario. La investigación recayó en las ex fiscales Patricia Olmi y Elizabeth Cabanillas.

- En 2005, la mayoría del FCS en la Cámara de Diputados rechazó el desafuero en contra de Brandán planteado por el ex juez Jorge Palacios. Brandán dejó la Cámara baja en 2009.

- En diciembre de 2010 la causa pasó al fiscal Ezequiel Walther, que la elevó a juicio por primera vez en junio de 2012. La decisión la ratificó el juez Porfirio Acuña en abril de 2013.

- En octubre de 2014 la causa se volvió a elevar a juicio. La medida fue rechazada por la defensa de los imputados, pero se confirmó el 15 de junio.

 

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Encuentro. Pinedo estuvo con dirigentes que acompañan la precandidatura de Patricia Bullrich.

Te Puede Interesar