sábado 23 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SE COMPLICA LA PROPUESTA DEL INTENDENTE JALIL

La eliminación de las PASO divide las opiniones dentro del oficialismo

Dos concejales del FJV se expresaron en contra de eliminar la herramienta, que a nivel municipal solo se usó dos veces.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

Mientras el bloque del FCS-Cambiemos ya decidió que hará lo que sea necesario para sostener el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en el Concejo Deliberante de la Capital, la indefinición del justicialismo hace peligrar el proyecto de eliminación de las PASO que presentó el mes pasado el intendente Raúl Jalil. Ahora, aunque opinaron a título personal, dos concejales coincidieron en que no les gustaría perder esta herramienta, y a ellos se sumaría un tercero. El proyecto no tomó estado parlamentario todavía.
Los concejales Ivana Ibáñez y Mauricio Varela ya reconocieron públicamente que se expresarán a favor de las PASO: ambos ingresaron en 2017 gracias a este sistema. A ellos, se sumaría el concejal Ariel Pedemonte, con lo que junto a los seis votos del FCS-Cambiemos ya estarían en condiciones de rechazar el proyecto en una eventual votación, porque la defensa del sistema electoral actual contaría con dos tercios del total de los votos del cuerpo.
"Tuvimos algunas conversaciones dentro del bloque. Entiendo que es un año electoral, y si bien veo que el CD tiene otras prioridades, de todas formas mi postura es que las debemos defender. Somos una generación de jóvenes que pudo participar gracias a esta herramienta que permite la democratización de los partidos políticos. Creo en el consenso, creo que hay que hablarlo, y en principio estoy a favor y creo que hay que defenderlas. De todas formas, el voto saldrá del consenso. A la gente no le cambiará nada este año, porque de todas formas tendrá que ir a votar en agosto y octubre", opinó la concejal Ibáñez, en diálogo con Pulso Legislativo, para El Ancasti TV.
En el mismo programa se expresó Varela, quien sostuvo que su postura es "a favor de la legitimidad y transparencia en el método de selección de los candidatos". "Las PASO aportan legitimidad al proceso, al candidato, y canalizan mejor las demandas sociales. Dentro de esas pautas vamos a trabajar. Creo que va a prevalecer la defensa de las PASO. El Congreso del PJ de la semana aporta más claridad en esto, porque se habló de una unidad que se podría resolver en unas PASO. No tenemos que olvidar que somos las primeras generaciones que lograron transparentar el sistema de las PASO, y tenemos un compromiso con eso", opinó el concejal.
A lo expresado por estos concejales debe sumarse lo anticipado por la concejal Alicia Paz (FCS-Cambiemos) la semana pasada, cuando la sesión se vio frustrada por la falta de quórum: "Hablé con algunos concejales del oficialismo y no lo dicen públicamente, pero están a favor de las PASO. Nosotros vamos a hacer lo que sea necesario para defender este sistema, que es tan importante que ni siquiera debería estar puesto en discusión", explicó. Esta postura es la misma que sostiene todo el bloque del FCS desde el día de la propuesta del intendente.
Otro concejal oficialista que habló sobre el tema fue Maximiliano Mascheroni, que si bien reconoció que su banca fue un logro de las PASO, evitó emitir una opinión sobre el proyecto y se limitó a decir que "los partidos políticos deberán discutir si consideran que las PASO fueron útiles o no", y aseguró que el proyecto sería tratado seriamente en comisión.
Sin embargo, como aún no se iniciaron las sesiones ordinarias del CD, el proyecto que se presentó en febrero todavía no tomó estado parlamentario oficialmente, y todavía no fue girado a ninguna comisión. En este sentido, se prevé que sea enviada a Legislación General, presidida por Mascheroni hasta el año pasado. En la misma comisión está el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del municipio, por la que aún no hay definiciones.

Cuestionamientos a la
obra de peatonalización

El concejal del FCS-Cambiemos Fernando Navarro cuestionó que no se haya respetado la normativa vigente sobre el cableado subterráneo en la nueva obra que pronto concluirá sobre la peatonalización de las calles Sarmiento, Rivadavia y Esquiú, en el centro de la ciudad.
En este sentido, Navarro recordó que existe una ordenanza desde 1998 que establece que todas las nuevas intervenciones en la ciudad en materia de energía contemplarían la instalación del cableado subterráneo y criticó que en este caso no se haya respetado esa norma e incluso que se ubiquen los cables sobre las fachadas. "Eso implica un riesgo, no se hace en ninguna ciudad", comentó el concejal.
En este sentido, adelantó que planteará junto al bloque de la oposición que se haga un pedido de informes para que el municipio respete la ordenanza mencionada, nº3.188 de 1998, al considerar que es una obra que aún no fue concluida.
La intervención sobre las calles Sarmiento y Rivadavia tenía un plazo inicial de 30 días y comenzó el pasado 9 de enero, y la semana pasada se iniciaron los trabajos también sobre calle Esquiú, ya con el tránsito habilitado de manera provisoria en las otras dos arterias.

Planteos
Navarro remarcó que sumarán éste a los otros pedidos de informe que tiene preparados el bloque, respecto del accidente fatal del empleado Mario Alberto Yapura y la situación del parque automotor del municipio. La semana pasada, el FCS consideró que por estos motivos y ante el temor de una avanzada en contra del proyecto de eliminación de las PASO, el FJV había decidido no dar quórum para sesionar.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
crece el temor de los pobladores de ancasti por la explotacion de litio en la zona

Te Puede Interesar