Más intendentes se sumaron a la negativa expresada por de los jefes comunales del FCS – Cambiemos de Belén y Paclín de bajar las tasas municipales de los servicios.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Más intendentes se sumaron a la negativa expresada por de los jefes comunales del FCS – Cambiemos de Belén y Paclín de bajar las tasas municipales de los servicios.
Marcelo Villagrán, intendente de Hualfín (FV) y titular de la Comisión de Participación Municipal coincidió con el planteo y señaló que el tema podría tratarse la próxima semana cuando se convoque a una nueva reunión de comisión.
“El tema es complejo, algunos municipios tienen esta tasa de alumbrado público que sale en la factura, pero es compensado cuando la EC SAPEM nos cobra mensualmente”, dijo, tras remarcar que los ingresos por ese concepto son mínimos, pero sin embargo significativos para mantener el servicio público de alumbrado en el interior.
Villagrán dijo que para Hualfín al igual que muchos municipios, es el único concepto que tienen para recaudar. “Ni en el tema del agua potable se cobra, los municipios chicos no tienen posibilidades, no tenemos otra forma de cobrar impuestos”, dijo. Manifestó además que la gente no llega para pagar la luz y que piden asistencia al municipio. Por su parte, Roxana Paulón, intendenta de Fiambalá (FV), señaló que su municipio tampoco está en condiciones de reducir las tasas. “La situación es muy complicada, uno como intendente es el que está cara a cara con la gente. Para mí no es viable”.
“Lo mejor que podemos hacer es unirnos todos y realizar un reclamo en conjunto. Creo que ante estas situaciones no hay que ver colores políticos, sino realmente hay que ver la necesidad de la gente”, opinó. "En Fiambalá hay mucha gente que vive de un sueldo municipal, hay muchos becados. Ganan una beca de $2000 y tienen que pagar $1500 de luz”, dijo.
ASISTENCIA
Varios municipios coincidieron en que deben asistir a la población para el pago de las facturas de luz. En Fiambalá, Paulón aseguró que desde hace 5 meses se nota una mayor demanda de asistencia.